Categorías: ANTOFAGASTA

Fondo Patrimonial de El Abra apoya taller de folclor popular para niños y niñas

El apoyo de la compañía permitió la compra de instrumentos para que los beneficiados puedan aprender música religiosa de sus raíces y con ello preservar la cultura musical de los pueblos originarios de Alto El Loa.

La agrupación social y cultural Calama Salteña podrá enseñarles a cerca de 30 niños y niñas el folclor religioso de los pueblos originarios de Alto El Loa gracias al Fondo Patrimonial de Minera El Abra. A través de estos talleres se busca preservar y promover las tradiciones ancestrales, fortaleciendo la identidad cultural de la comunidad.

El fondo permitió la compra de instrumentos y contar con instructores para realizar estas clases que se extenderán hasta septiembre. Éstas serán de forma personalizada, según las habilidades que tenga cada menor en los distintos instrumentos de cuerda, viento o percusión que permitirán el rescate de las melodías popular de las fiestas patronales de los poblados del interior.

Tal como mencionó Jazmín Ramos, presidenta de la agrupación Social y Cultural Calama Salteña, “la estimulación del aprendizaje de la música ayuda a los niños en la expresión, la creatividad y además la importancia es doble porque lo hacemos con las raíces del norte para que los niños conozcan las raíces de los pueblos originarios de la zona”.

Alejandro Miranda, profesor del taller señaló que: “Mi objetivo es que aprendan de todo, rescatar lo andino y lo popular. Que amen el lenguaje musical y para eso la idea es que aprendan de todo con audio perceptiva. En este taller los instrumentos son zampoña, quena, quenachos, guitarras, bombos, flauta traversa, entre otros que se los vamos a enseñar desde cero, sobre todo teoría musical, para que aprendan a leer pentagramas”.

Esta es una gran oportunidad según lo indicó Cinthia Claros, madre de dos de los participantes, Joaquín de un año y Nadia de siete: “Creo que es bueno porque los hace interiorizarse de sus raíces para poder rescatar lo que es andino, la música, les sirve de disciplina y estoy muy contenta de que mis hijos puedan participar y aprender de sus raíces”.

Esta es la cuarta versión del Fondo Patrimonial de Minera El Abra, iniciativa que es parte del compromiso continuo que tiene la Compañía por la protección y preservación del patrimonio histórico, arqueológico y cultural de la Provincia del Loa y en general de toda la región.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

25 minutos hace

Autoridades informan que desde agosto “todos los empleadores deben aportar un 1 % adicional sin excepción”

· El delegado presidencial regional, Eduardo Abdala junto a la seremi del Trabajo y Previsión…

43 minutos hace

Trabajo Social ULagos inicia la Escuela Ciudadana en Puerto Varas

Se trata de la cuarta versión de este trabajo que beneficiará a medio centenar de…

47 minutos hace

Municipio de Cholchol busca fortalecer la apicultura local mediante estudio de caracterización nutricional de la miel

La inédita iniciativa ejecutada por la Universidad Autónoma considera un estudio técnico que se enfocará…

48 minutos hace

MOP anuncia reconstrucción de puente caído en el sector Mahuidanche de Pitrufquén

En las dependencias de la Ex Escuela del sector rural de Mahuidanche, comuna de Pitrufquén,…

52 minutos hace

Tomás Müller Salomón es electo presidente de la CChC Antofagasta para el periodo 2025 – 2027

El proceso eleccionario, que se extendió por dos días se desarrolló sin inconvenientes y contó…

3 horas hace