Categorías: ANTOFAGASTA

Fondo Patrimonial de El Abra apoya taller de folclor popular para niños y niñas

El apoyo de la compañía permitió la compra de instrumentos para que los beneficiados puedan aprender música religiosa de sus raíces y con ello preservar la cultura musical de los pueblos originarios de Alto El Loa.

La agrupación social y cultural Calama Salteña podrá enseñarles a cerca de 30 niños y niñas el folclor religioso de los pueblos originarios de Alto El Loa gracias al Fondo Patrimonial de Minera El Abra. A través de estos talleres se busca preservar y promover las tradiciones ancestrales, fortaleciendo la identidad cultural de la comunidad.

El fondo permitió la compra de instrumentos y contar con instructores para realizar estas clases que se extenderán hasta septiembre. Éstas serán de forma personalizada, según las habilidades que tenga cada menor en los distintos instrumentos de cuerda, viento o percusión que permitirán el rescate de las melodías popular de las fiestas patronales de los poblados del interior.

Tal como mencionó Jazmín Ramos, presidenta de la agrupación Social y Cultural Calama Salteña, “la estimulación del aprendizaje de la música ayuda a los niños en la expresión, la creatividad y además la importancia es doble porque lo hacemos con las raíces del norte para que los niños conozcan las raíces de los pueblos originarios de la zona”.

Alejandro Miranda, profesor del taller señaló que: “Mi objetivo es que aprendan de todo, rescatar lo andino y lo popular. Que amen el lenguaje musical y para eso la idea es que aprendan de todo con audio perceptiva. En este taller los instrumentos son zampoña, quena, quenachos, guitarras, bombos, flauta traversa, entre otros que se los vamos a enseñar desde cero, sobre todo teoría musical, para que aprendan a leer pentagramas”.

Esta es una gran oportunidad según lo indicó Cinthia Claros, madre de dos de los participantes, Joaquín de un año y Nadia de siete: “Creo que es bueno porque los hace interiorizarse de sus raíces para poder rescatar lo que es andino, la música, les sirve de disciplina y estoy muy contenta de que mis hijos puedan participar y aprender de sus raíces”.

Esta es la cuarta versión del Fondo Patrimonial de Minera El Abra, iniciativa que es parte del compromiso continuo que tiene la Compañía por la protección y preservación del patrimonio histórico, arqueológico y cultural de la Provincia del Loa y en general de toda la región.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

9 horas hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

9 horas hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

9 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

16 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

16 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

16 horas hace