Categorías: ANTOFAGASTA

Escuelas Especiales: dirigentes se reunieron con ministro Cataldo para abordar temas críticos


En un encuentro realizado en Santiago, los dirigentes de la Unión Nacional de Educadores y Escuelas Especiales (Unees) se reunieron con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, a fin de analizar y buscar soluciones a diversos problemas que afectan a este tipo de enseñanza, en especial en el norte del país.

Entre las temáticas destacan la activación de una mesa de trabajo con la División Educación General (DEG), análisis de la aplicación de diferentes decretos y convivencia escolar y sus nudos con alumnos de conductas disruptivas que presentan discapacidades moderadas, severas y niños, niñas y jóvenes con TEA.

DERECHOS

Por la zona norte, el dirigente de Unees y director del Colegio “Mi Hijo 2” de Antofagasta, Iván Adaos, destacó la buena disposición que encontraron en el secretario de Estado para abordar una serie de problemas que atraviesa este tipo de educación, sobre todo por la alta demanda de los últimos años.

“Quiero destacar el buen ánimo que primó en la reunión con el ministro Nicolás Cataldo. Fue un encuentro muy franco en donde planteamos nuestras principales inquietudes y las necesidades que tenemos en materia de inclusión para entregar educación a miles de niños, niñas y jóvenes, a fin de resguardar sus derechos”, manifestó.

Del total de establecimientos que entregaron Educación Especial a nivel nacional en 2023, 1.905 (94%) corresponden a planteles subvencionados, 130 (6%) al sector municipal y sólo  dos pertenecen a segmento particular pagado, con una matrícula global superior a los 180 mil estudiantes.

ALUMNOS TEA

Iván Adaos explicó que los principales avances están referidos a la coordinación para analizar temáticas con las cuales se relacionan estos establecimientos y el apoyo a la implementación de la Ley TEA y legislaciones futuras.

La directiva de Unees también sostuvo reuniones con la jefa de la DEG, Margarita Makuc, quien escuchó atentamente los principales problemas que afectan la Educación Especial. Todos estos encuentros tuvieron lugar en Santiago.

Precisamente, uno de los temas que marcó las diferentes instancias de conversación estuvo relacionado con el explosivo aumento de los estudiantes TEA en la Región de Antofagasta, donde los dirigentes llevaron recortes de prensa y explicaron el incremento sostenido de las matrículas durante los últimos seis años.

Todo ello, a juicio de los dirigentes, requiere de medidas de largo plazo que permitan entregar nuevas herramientas a estos establecimientos, con el propósito de agilizar la burocracia y superar una serie de trabas con la que se encuentran diariamente los directivos y sostenedores de la educación especial.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Cielos de La Araucanía se preparan para recibir al “cometa de Halloween” y a otro visitante interestelar

Entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre, los cielos del sur de…

3 horas hace

Expo Sabores Pucón 2025: tres días para vivir la gran fiesta culinaria del sur de Chile

● Con entrada gratuita y más de 90 stands, el encuentro gastronómico celebra su versión…

3 horas hace

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

6 horas hace

¿Cómo postular al programa PATI de Corfo y acceder a financiamiento para innovar en tu empresa?

El Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI) de Corfo ofrece cofinanciamiento, asesoría técnica…

6 horas hace

¿Por qué Google sigue siendo el pilar de confianza en la era de la inteligencia artificial?

Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…

6 horas hace

¿Por qué a los niños les cuesta comer fruta (y qué podemos hacer para cambiarlo)?

Aunque las frutas son esenciales para una alimentación equilibrada, muchos niños las rechazan por razones…

6 horas hace