Categorías: ANTOFAGASTA

Documental de la Universidad de Antofagasta será estrenado próximamente en Festival Santiago Wild 2024

La obra audiovisual “El nido de la golondrina” fue producida por la Red de Acción en Conservación Ambiental, el Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental y el Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad de Antofagasta.

Producido íntegramente en Antofagasta, el documental “El Nido de la Golondrina” es uno de los favoritos de cara a la realización del próximo Festival Santiago Wild 2024 a realizarse entre los días 14, 15 y 16 de mayo al ser seleccionado para competir en la categoría “Nuevas Voces Latinoamericanas” en la cuarta versión del festival.

Al respecto el doctor en Biología de la North Texas State University, Carlos Guerra, explicó que el documental relata de manera íntima la problemática ambiental de la Golondrina de Mar de Collar, especie amenazada por la contaminación lumínica en el norte de Chile.

“Llevamos años estudiando a la Golondrina de Collar, especie que actualmente se encuentra en un estado crítico de conservación. El trabajo desplegado por el Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre junto al Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental de la Universidad de Antofagasta ha sido fundamental, no solo para estudiar a este ave marina, sino que también para rehabilitarla cuando se desorientan producto, principalmente, de la contaminación lumínica”.

“El nido de la golondrina”

Parte importante del documental es la intervención del investigador del Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de la UA, Jorge Páez, quien participa también como productor y protagonista del registro, el cual podrá ser visto en sala en Santiago y en todo Chile por la plataforma de streaming del festival.

“El festival, en su cuarta versión, pone en valor trabajos audiovisuales de vida silvestre y conservación de la naturaleza. En ese contexto, el documental El Nido de la Golondrina, dirigido por el documentalista chileno José de la Parra tendrá su estreno oficial, compitiendo en la categoría Nuevas Voces Latinoamericanas, junto con trabajos de Costa Rica, Nicaragua, Brasil y Ecuador.

De esta manera “El nido de la golondrina” se erige como una obra fundamental para comprender la problemática de la Golondrina de Mar de Collar, ave oceánica que entre los meses de abril y junio se ve gravemente afectada por la contaminación ambiental lumínica de la zona. A pesar de que cada año caen cientos de golondrinas en la ciudad, no se tiene certeza sobre sus sitios de nidificación, perdidos en la vastedad del desierto. La clave para enfrentar este problema se encuentra en este misterio. Décadas de búsqueda de investigadores y estudiantes aportan valiosos antecedentes sobre la biología y ecología de esta especie, sin embargo, la información generada no ha sido suficiente. Montado en su fiel Niva, Jorge emprenderá un viaje a la inmensidad del Desierto de Atacama, siguiendo indicios mínimos y cuidando de no perderse en su búsqueda.

Santiago Wild

El Festival Santiago Wild es organizado por Ladera Sur en alianza con National Geographic y Jackson Wild. Para su cuarta versión, presentará dos categorías en competencia, donde se presentarán documentales con temáticas medioambientales y de la vida salvaje de Latinoamérica, los que se exhibirán de forma presencial en la ciudad de Santiago, y en línea, a través de la plataforma de streaming del evento, la que estará disponible gratuitamente entre el 9 y el 23 de mayo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Hallazgo de pieles de gatos en la vía pública impacta a vecinos de Puyehue

El macabro descubrimiento fue realizado en la localidad de Entre Lagos, donde un saco con…

4 minutos hace

Junji prepara retorno a las aulas de los más pequeñitos

Con una exhaustiva inspección al material que se ha despachado a las bodegas regionales y…

51 minutos hace

“1 Show ABC1”: Mauricio Palma llega a Antofagasta con delirante rutina destacando su personaje clásico “Violento Parra”

Tras su exitoso paso por el Festival del Huaso de Olmué, donde cautivó al público…

53 minutos hace

Familia del «Negro» Piñera llega a La Araucanía tras su internación en Temuco

El músico fue trasladado desde Villarrica a la Clínica Alemana de Temuco, donde permanece internado.…

1 hora hace

Saesa instaló innovadores tótems de carga para celulares en Los Ríos

En el marco del programa de vinculación con la comunidad “Conecta tu Energía”, Saesa instaló…

1 hora hace

Recicladores de base en La Araucanía fueron capacitados en seguridad y prevención por el Instituto de Seguridad Laboral

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía, en conjunto con la Seremi del…

2 horas hace