Categorías: ANTOFAGASTA

Eco Expanded: Arte, tecnología y conciencia medioambiental se unen en un proyecto interdisciplinario

El mundo del arte y la ciencia se unen en un proyecto innovador que desafía los límites del lenguaje cinematográfico, con el fin de reflexionar en torno a las relaciones entre naturaleza, tecnología y los desechos electromecánicos que se generan desde lo doméstico hasta lo industrial, en la península de Mejillones.

El proyecto Eco Expanded, es financiado por Fondart Nacional, en su línea de creación artística interdisciplina, convocatoria 2022 del Ministerio de las culturas las artes y el Patrimonio, y es liderado por la ingeniera Natalia Monés y la cineasta y artista medial Carolina Quezada, comenzó con una investigación, conceptualización teórico-práctica y la experimentación para el diseño de una obra que cuenta con autonomía energética para la transmisión de imagen y sonido, mediante un sistema de motor térmico de combustión externa que funciona con Helio o aire en su interior.

El equipo detrás del proyecto Eco Expanded anuncia el lanzamiento de su iniciativa pionera que combina la creatividad artística con la sostenibilidad ambiental, durante el segundo semestre en Antofagasta e invita a conocer el proceso de esta obra mediante su página web www.ecoexpandedcinema.com

“Invitamos a la comunidad a que se sume a conocer y seguir el proceso de creación de la obra hasta su presentación, en nuestra página Web . Invitamos a repensar el consumo actual, a reflexionar en torno a los impactos de nuestros deseos materiales y por lo tanto desechos en el territorio que habitamos. Queremos invitar a que a través del arte y la ciencia podamos buscar nuevas formas para abordar las “viejas cuestiones de siempre”, tal como plantea Harun Farocki, cuando le pregunta sobre el sentido del arte”, comentan las autoras de la obra.

Es importante considerar que Antofagasta es una de las regiones con mayor consumo energético del país, generando al mismo tiempo grandes cantidades de basura tecnológica que termina en playas, cerros y vertederos ilegales, por todo el desierto costero.

Además, el proyecto cuenta con profesionales de la región y establece vínculos territoriales con diversas organizaciones artísticas, científicas, medioambientales y educativas en la región de Antofagasta, a modo de fomentar la participación comunitaria.

La invitación es a visitar la página www.ecoexpandedcinema.com y a seguir su red social en instagram, ecoexpandedcinema y conocer el proceso creativo y de investigación que el equipo ha ido diseñando ofreciendo una ventana para el conocimiento del público interesado.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Antofagasta comenzará a reciclar su basura en septiembre

Con la entrega de los primeros kits de acopio en la población Ferrobaquedano, consistente en…

8 horas hace

Municipio de Antofagasta avanza en transformación digital

En el marco del cumplimiento de la Ley 21.180 de Transformación Digital del Estado, cuyo…

8 horas hace

Oncofeliz pide apoyo para su campaña solidaria por el Día del Niño 2025

Con el fin de conmemorar el Día del Niño y la Niña, la Corporación Oncofeliz…

8 horas hace

Finaliza con éxito la segunda edición 2025 de Yockontur, proyecto que aporta a la revitalización de la lengua Ckunsa

Tras meses de intenso trabajo en terreno, el proyecto Yockontur 2025 culminó su segunda edición…

8 horas hace

Santo Tomás sede Ovalle convoca a estudiantes a participar en su segundo Ensayo Nacional PAES 2025

La jornada gratuita está dirigida a estudiantes de enseñanza media y egresados, y busca entregar…

9 horas hace

PDI Temuco recupera dos notebooks sustraídos desde Iglesia Alianza y Misionera

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Temuco, BICRIM, lograron la recuperación de dos notebooks…

11 horas hace