Categorías: VALPARAÍSO

Municipalidad de Quilpué y Duoc UC Sede Valparaíso se unen para impulsar la educación y la conservación en el eco parque de la comuna

En una ceremonia realizada en el eco parque de Quilpué, la alcaldesa de la comuna, Carolina Corti, y el director de Duoc UC Sede Valparaíso, Claudio Salas, formalizaron un convenio de colaboración que permitirá el desarrollo de iniciativas conjuntas en ámbitos como la educación, la sostenibilidad, la conservación del medioambiente y la preservación de especies.

Este acuerdo busca generar un intercambio de conocimientos y recursos entre ambas instituciones, fortaleciendo así el aprendizaje práctico de los estudiantes de la carrera Técnico Veterinario y Pecuario, contribuyendo al crecimiento del zoológico en su proceso de transformación en un eco parque.

Al respecto, la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, aseveró “Estamos muy felices porque este convenio es el fiel reflejo de que vamos avanzando en la transformación del zoológico en un eco parque como todos queremos. Avanzar, también en capacitación, tecnología, manejo de flora y fauna, bienestar de los animales y de forma especial en la implementación de instrumentos climáticos”.

El Director de Duoc UC Sede Valparaíso explicó que “la firma de este convenio marca el inicio de una alianza estratégica que beneficiará tanto a la comunidad educativa de Duoc UC como al Zoológico de Quilpué, consolidando un trabajo conjunto que refuerza el compromiso con la formación integral de los estudiantes vinculada a las necesidades reales del entorno y siempre en beneficio de la sostenibilidad, el medioambiente y el bienestar de la flora y fauna”.

A partir de este convenio, Duoc UC Sede Valparaíso pondrá a disposición su experiencia y conocimientos para la capacitación del personal del zoológico en diversas áreas, entre ellas el manejo de flora, la creación de huertos ecológicos y el enriquecimiento ambiental para los animales. También se abordará la formación en el uso de equipos de imagenología, con el propósito de mejorar la atención y bienestar de las especies que habitan en el recinto. Otro eje clave de esta colaboración es el asesoramiento técnico que Duoc UC brindará en temas relacionados con la seguridad y el funcionamiento del zoológico, como la evaluación de riesgos, la optimización de los sistemas eléctricos y la gestión eficiente del agua. Además, ambas instituciones trabajarán en la postulación a proyectos que permitan adquirir nuevos equipos y avanzar en el proceso de reconversión del zoológico en un eco parque, lo que incluiría mejoras en el área clínica y en la infraestructura destinada a la conservación de especies.

Asimismo, se contempla la posibilidad de que Duoc UC aporte con equipamiento en desuso que pueda ser de utilidad para el zoológico, como microscopios y otros instrumentos necesarios para la labor diaria. También se ha discutido la asistencia en la adquisición de un rifle, ya sea mediante la postulación a proyectos o a través del apoyo directo de la institución educativa.

Este convenio también abre la puerta a la integración de nuevas disciplinas en la colaboración, ampliando el trabajo conjunto a otras áreas académicas de Duoc UC, como ingeniería. En este contexto, se explorará la implementación de sensores climáticos para medir la humedad y la temperatura, así como la instalación de cámaras en los hábitats de los animales, permitiendo un monitoreo más detallado de su entorno y contribuyendo a la mejora de sus condiciones de vida.

Además, el ex zoológico de Quilpué se convertirá en un espacio de aprendizaje y práctica para los estudiantes de Duoc UC, quienes podrán realizar pasantías, operativos e investigaciones en sus instalaciones. Esto no solo permitirá a los alumnos aplicar sus conocimientos en un entorno real, sino que también contribuirá al desarrollo de proyectos enfocados en la conservación y el bienestar animal.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

12 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

14 horas hace

Este 23 de noviembre: Escritor puertomontino lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y Buenos…

15 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

16 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

16 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

17 horas hace