Categorías: ANTOFAGASTA

Cientos de niñas y niños participaron del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor en Biblioteca Regional de Antofagasta

Asistentes disfrutaron de Kamishibai, Cuenta Cuentos, y Teatro de Sombras, entre otras divertidas actividades.

Con diversas y entretenidas experiencias lectoras, más de 400 niños y niñas fueron parte de “Explora tu Biblioteca”, iniciativa impulsada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a Biblioteca Regional de Antofagasta, Seremi de Educación y Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji, para conmemorar el Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, cuya fecha oficial es el 23 de abril.

La iniciativa reunió a cientos de niños y niñas pertenecientes a jardines infantiles de Junji e Integra de la comuna de Antofagasta, quienes pudieron disfrutar de variadas estaciones de experiencias lectoras como Kamishibai, Cuenta Cuentos, Faldón de Cuentos, Sombras Chinescas, Teatro de Títeres y Lecturas Dramatizadas; que fueron guiadas por el Zorrito Andino que llegó directamente desde Ollagüe para ser parte de la actividad.

“Estamos muy contentos, primero por esta tremenda energía que nos dan aproximadamente 400 niños, niñas que hoy día nos acompañan en la Biblioteca Regional que se llena de risas, gritos y alegría y eso efectivamente porque el foco tiene que estar puesto en cómo nosotros fomentamos la lectura, ojalá desde las niñeces, pero por supuesto también poniendo un énfasis importante este año en la adolescencia también”, manifestó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez.

En tanto, el director regional de Junji, Alejandro Rodríguez Salinas, destacó la actividad efectuada en la Biblioteca Regional de Antofagasta. “Estamos en este espacio público que es la Biblioteca, donde vemos como están las risas y los juegos, y esa palabra es clave en el proceso educativo de un niño y niña, en especial para poder promover y desarrollar lo que es la lectura. Jugar es la vía donde los niños y niñas generan procesos de aprendizaje”.

Desde el año 2014, el Plan Nacional de la Lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y las instituciones que lo coordinan, desarrolla temáticas anuales para conmemorar el Mes del Libro, con el fin de poder poner en valor autores, autoras e hitos relevantes del ámbito del Libro y la Lectura, siendo este 2024 el “Año de las lecturas para las infancias y adolescencias”, celebración que marca la conmemoración del centenario de la Declaración de Ginebra de los Derechos del Niño y énfasis que tuvo “Explora tu Biblioteca”, que buscó acercar a las infancias al libro y la lectura, poniendo en valor la perspectiva de los derechos de niños y niñas.

En este sentido, el jefe de educación de la Seremi de Educación, Patricio Aguirre Zuñiga, valoró la actividad, que indicó “ser un espacio tremendamente importante porque es una invitación a la lectura para la infancia y adolescencia y creemos que es fundamental que esta sea una iniciativa práctica, tal como ha acontecido en este espacio”.

Por su parte, la directora regional (s) Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Carolina Castañeda Pizarro, destacó que “la Biblioteca Regional de Antofagasta es un lugar de encuentro para toda la comunidad y que más importante que celebrar el Día Internacional del Libro con todas las niñeces y jóvenes que son parte de la comunidad antofagastina. La Biblioteca Regional de Antofagasta es un espacio abierto, democrático, que les permite incentivar la lectura y desarrollarse como personas”.

Hitos y actividades Mes del Libro

Para continuar con las actividades de conmemoración del Mes y Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio tendrá diversos hitos y actividades como la Antología Ciudadana 2024, que invita a niños, niñas y adolescentes del país a compartir su libro infantil y juvenil favorito, que culminará con la publicación de una antología en formato digital e  impreso a fines de este año.

También se suma la tradicional apertura de la convocatoria de los Premios Literarios y otras actividades que estarán disponibles en la plataforma chilecultura.gob.cl .

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

10 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

10 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

10 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

10 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

10 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

10 horas hace