Categorías: ANTOFAGASTA

Trabajadoras de jardines infantiles de Integra se forman como técnicos universitarios en educación parvularia

Gracias al programa Crecer+, cerca de 15 agentes educativas de la región de Antofagasta están desarrollando sus estudios superiores de manera gratuita, en las universidades Autónoma y Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Cerca de 15 agentes educativas de salas cuna y jardines infantiles de Fundación Integra de la región de Antofagasta, participan del programa nacional de formación continua “Crecer+”, que les permite acceder a estudios superiores gratuitos conducentes al título de Técnicos de Nivel Superior, Asistentes del Educador de Párvulos.

Trabajadoras de las localidades de Calama, Peine y Antofagasta participan de las etapas 20 y 21 de esta iniciativa inserta en el sistema de formación “Aprendes”, impulsado por Integra para actualizar los conocimientos de las agentes educativas, de modo que puedan fortalecer y mejorar las prácticas educativas en pos del bienestar integral de niñas y niños.

Las universidades Autónoma y Metropolitana de Ciencias de la Educación están impartiendo este programa en modalidad b-learning, que permite que las agentes educativas realicen su formación a distancia mediante clases on line sincrónicas, además de las jornadas presenciales que se realizan en Antofagasta, las que son dictadas por docentes de ambas casas de estudios superiores.

Para las trabajadoras de Fundación Integra, el ser parte de Crecer+ constituye un verdadero cambio de vida. Milena Mercado, auxiliar de servicio del jardín infantil Desierto de Colores de Calama, manifestó que “estos dos años de estudios han sido una experiencia muy beneficiosa porque hace 25 años que yo no estudiaba y es volver a empezar como un niño de primero básico. Sin duda ha sido muy importante, me ha costado, he llorado por la computación (…) pero ahora me siento feliz y el apoyo de mi hija ha sido fundamental”.

Yaritza Tejerina, agente educativa del jardín infantil Parinitas de la localidad de Peine, calificó este proceso formativo como “una experiencia muy enriquecedora, he aprendido mucho y ya estoy poniendo en práctica todos los conocimientos adquiridos en este periodo”, mientras que Anyelix Carmona, agente educativa del jardín infantil Los Llamitos de Antofagasta, detalló que “a mí me encanta el trabajo con niños y el ir practicando junto con ellos todo lo que ido aprendiendo me tiene muy contenta”.

La directora regional (i) de Fundación Integra, María Órdenes Mundaca, enfatizó que resulta fundamental “rescatar y destacar la oportunidad que tienen las trabajadoras de estudiar, seguir perfeccionándose y al mismo tiempo el ver cómo ellas valoran esta instancia sin duda que nos llena de satisfacción porque lo hacen con entusiasmo dadas las ganas que tienen de seguir aprendiendo y aplicar lo adquirido en el quehacer diario. Además, ellas tienen proyecciones y eso es un tremendo aporte para su bienestar, el de sus familias y para su crecimiento personal”.

El programa Crecer + permite a las agentes educativas actualizar sus conocimientos, fortalecer sus prácticas pedagógicas y promover aprendizajes significativos, oportunos y pertinentes de niños y niñas que asisten a salas cuna y jardines infantiles, colaborando en el desarrollo del proceso pedagógico en equipo con la educadora de párvulos y en alianza con las familias y comunidad.

Con 33 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, Fundación Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de niños y niñas, poniendo a su disposición espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

9 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

9 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

9 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

9 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

9 horas hace

Turismo de festivales: dónde ir en 2025 para eventos mundiales

Estos festivales ofrecen una variedad de experiencias que combinan cultura, arte, música y naturaleza. Ya…

10 horas hace