Categorías: ANTOFAGASTA

12.686 estudiantes de la región ya son beneficiados con programa educativo

Con el propósito de mejorar la calidad educativa de 12.686 estudiantes y estimular la innovación en 20 establecimientos públicos de la región, el programa AntofaEduca continúa este año con su ambiciosa propuesta capacitando a profesores y directores en forma presencial y online.

La iniciativa considera la participación de más de 260 docentes de diferentes colegios y su objetivo es elevar los actuales estándares en la enseñanza pública, gracias al apoyo de expertos finlandeses y a un equipo multidisciplinario que participa en este diplomado.
Precisamente, Antofagasta concentra 10 establecimientos en este piloto, con alrededor de 7.653 estudiantes, seguido por tres de Calama, cuyas matrículas suman más de 2.800 alumnos y alumnas. El resto de las comunas cuenta con un plantel educativo en este programa, cubriendo así las nueve comunas de la región.

Uno de los grandes atractivos de este programa impulsado por Fundación Entrepreneur, financiado por el Gore y que cuenta con el apoyo adicional de la empresa SQM, además de instituciones ligadas a la educación, es llegar a diferentes  establecimientos,  que incluye a planteles educativos tan distantes como la escuela “San Antonio de Padua” en Ollagüe.

SEMINARIOS

Al respecto, el cofundador de AntofaEduca, Patricio Martínez Quinzacara, señaló que este año viene repleto de un calendario de actividades que contempla seminarios, encuentros, workshop y conversatorios con los profesores, quienes  están conscientes de la importancia de esta iniciativa que fomenta la innovación y la irrupción de liderazgos al interior de las salas de clases.

Para fines de ese mes, está programada la pasantía en Finlandia de una delegación de 35 profesores y directores, específicamente en la Universidad de Tampere, donde estarán dos semanas y conocerán en terreno los aspectos más importantes del modelo educativo. Este país europeo es reconocido a nivel internacional por la calidad de su enseñanza.

“Estamos muy expectantes de lo que viene en este programa. A ello se suma que los docentes y directivos muestran una actitud muy positiva al ser parte de estos cambios y mirar la educación desde otra mirada. Esto resultará clave para traspasar estos conocimientos a sus estudiantes. Queremos llegar muy lejos con este piloto y ojalá mantenerlo en el tiempo”, señaló.
En este proyecto educativo participan las universidades de Antofagasta, Santo Tomás, Católica del Norte y TAMK (Finlandia), además de FAB LAB, Alianza Antofagasta y Líderes Educativos, que hicieron posible una serie de actividades durante el 2023 en toda la región.
Todas las alternativas de este programa pueden seguirse en la página web de AntofaEduca, donde los interesados encontrarán informaciones, actividades y noticias.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Teodoro Schmidt: Incendio forestal en Peñehue arrasa con más de 30 hectáreas y amenaza viviendas

Un incendio forestal declarado pasadas las 17:00 horas en el sector Peñehue, comuna de Teodoro…

1 hora hace

Collipulli: Club Los Cuervos celebra su 72° aniversario con exitoso Campeonato de Pesca

La tradicional competencia reunió a pescadores en la Laguna Huelehueico, destacando la destreza y camaradería…

1 hora hace

Pailahueque celebra un nuevo aniversario destacando su historia y legado

El villorrio de la comuna de Ercilla conmemora 145 años desde su fundación, recordando sus…

1 hora hace

Unimarc lanza la campaña “A luca y a mil” con precios para todos los bolsillos

Los clientes podrán acceder a productos a $1.000, $2.000, $3.000 y $4.000, tanto en tiendas…

2 horas hace

Escapadas 2025: cómo aprovechar el primer fin de semana largo y los próximos feriados

● Este año hay un total de 19 feriados y cinco fines de semana largos…

2 horas hace

Dafiti anuncia el cierre de sus operaciones en Chile y detalla las razones de su salida

La plataforma de comercio electrónico de moda y estilo de vida, Dafiti, confirmó el cierre…

2 horas hace