Categorías: ANTOFAGASTA

La escritura local se tomó enero con la II versión del concurso de cuentos Lulantur Tatai

La iniciativa impulsada por SQM Salar y la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa – PROLOA, se enmarca dentro de las actividades de la Segunda Feria del Libro, las Artes y el Patrimonio de San Pedro de Atacama. A más de un 300% aumentó el número de escritores, para este concurso, en toda la provincia de El Loa.

En el marco de la segunda Feria del Libro, las Artes y el Patrimonio de San Pedro de Atacama, se realizó la premiación de la II versión del concurso de cuentos Lulantur Tatai (Sueña Amigo), iniciativa impulsada por SQM y la Corporación de Desarrollo de la Provincia El Loa (PROLOA).

En esta segunda versión, el número de escritores se amplió hasta la provincia El Loa, teniendo una gran partición tanto en la categoría adultos como en la infantil, en el que se destacó temas de identidad, patrimonio tangible o intangible, desarrollo, cultura, memoria, medio ambiente o personajes históricos inspirados en leyendas o relatos orales del territorio.

El primer lugar en la categoría infantil lo obtuvo Paola Lobos con su cuento “Los Guardianes de la Pacana”, en el que su autora relata sobre la creación del mundo andino. “Es bonito, me divertí escribiendo el cuento que era una idea que tenía de cuando fui a visitar los Monjes de la Pacana en el Salar de Tara y en él me inspiré”, comentó.

En el caso de la categoría adultos, el vencedor fue Robert Maizares con su relato de la prehistoria atacameña, se mostró emocionado con su primer lugar porque “no me lo esperaba, yo quería participar nada más, así que es un logro y es estimulante para empezar a hacer más cosas”.

Fue una elección compleja de los ganadores para los miembros del jurado, dado a que hubo muy buenos cuentos, con grandes relatos en tan sólo mil palabras y en el que se notó el gran interés existente en jóvenes y adultos por la escritura.

Claudia Mondaca, encargada comunitaria de San Pedro de Atacama de SQM Salar, comentó que “estamos muy contentos porque recibimos bastantes cuentos tanto de niños como de adultos y contentos de relevar las costumbres y el patrimonio que están acá en San Pedro de Atacama, Calama y en la provincia El Loa…con ganas de seguir con este concurso, donde seguro para su tercera versión tendremos muchos más participantes”.

Éxito del concurso que llevó a que muchas personas estén interesadas en poder crear sus propios escritos. Durante este 2024, SQM Salar, espera poder implementar talleres de literatura o de narración creativa para que muchos más, tengan la oportunidad de participar en la próxima versión del concurso de cuentos Lulantur Tatai.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…

1 hora hace

Vivienda en Los Lagos: un salto en calidad, pertinencia y capacidad productiva

Por Fabián Nail Álvarez Seremi MINVU Los Lagos El reciente cumplimiento de la meta regional…

1 hora hace

9 de cada 100 mil personas mueren por suicidio: el llamado a prevenir desde la salud pública

En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el académico de la Universidad Católica…

1 hora hace

ISL reforzará la prevención en fondas de la región de Los Lagos durante Fiestas Patrias

Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de quienes trabajarán durante las celebraciones…

1 hora hace

Del freezer a la parrilla: recomendaciones para que tus alimentos lleguen perfectos a la mesa

José Onetto, director del Área de Gastronomía y Turismo del CFT Santo Tomás Viña del…

1 hora hace

Inteligencia Artificial Generativa: una revolución silenciosa que reescribe el software

Giannina Costa, directora Ingeniería Civil Informática e  Ingeniería en Computación Informática U. Andrés Bello, sede…

1 hora hace