Categorías: ANTOFAGASTA

Importantes avances en sostenibilidad de la industria portuaria

Antofagasta Terminal Internacional (ATI), puerto operado por SAAM Terminals, evaluó positivamente su gestión durante el año 2023, incrementando el volumen de cargas movilizadas, atención de cargas de proyectos y avance en materia de sostenibilidad. Durante el período, alcanzó las 3 millones de toneladas transferidas.

El gerente general de ATI, Juan Pablo Santibáñez, comentó que “contamos con un equipo humano con un alto nivel de preparación y con vocación de servicio con nuestros clientes, logrando este año mejoras sostenidas en el desempeño operacional. Para esto ha sido fundamental la mejora continua de nuestros procesos, lo que nos permite seguir avanzando en nuestro posicionamiento estratégico como un terminal portuario competitivo para la región, disponible para transferir distintos tipos de cargas”..

En total se registraron 3 millones de toneladas transferidas aumentando en un +9%,  con respecto al año anterior y, en el caso de los graneles movilizados, un +15%. ATI es líder en la transferencia de carbonato de sodio, pues transfiere casi el 100%. Este es un insumo esencial para la producción del litio y durante este año la descarga creció en un +12%. En el período, el terminal demostró  además, su capacidad técnica para recibir cargas de proyecto vinculadas al tránsito hacia Argentina, como también para el sector astronómico y de energías renovables.

Asimismo, aumentó la transferencia de carga de graneles minerales de Bolivia en +20% reforzando la integración regional de países vecinos y el manejo ambiental responsable de estas cargas, mostrando además ser una alternativa portuaria concreta para atender futuras cargas provenientes de países del Cono Sur con salida a los mercados asiáticos y provenientes del proyecto Corredor Bioceánico.

En relación al fenómeno de marejadas que ha impactado en los últimos años a los puertos del país, el terminal sigue avanzando en su gestión para disminuir los cierres de puerto con un nuevo parámetro para el ingreso de naves de manera segura, permitiendo abastecer de insumos estratégicos a la industria.

“Esto nos permitirá apoyar de mejor manera la actividad comercial de proyectos de la zona, reforzando la competitividad y complementariedad de los puertos de las bahías de la región, gracias a la disponibilidad para la atención de naves, resultando una alternativa estratégica para seguir proveyendo a la industria en tiempos de cambio climático”, dijo el ejecutivo.

Con el fin de fortalecer su equipamiento para potenciar la atención de naves y ofrecer un mejor servicio en la transferencia de fullcontainers, el terminal recibió en el período 2 nuevas grúas portacontendores. “Para ATI es importante la mejora no sólo en los procesos, sino también en la infraestructura y equipamiento. Seguiremos potenciando el comercio regional, consiguiendo capacidad para la descarga y embarque de cargas”, señaló el ejecutivo.

Sostenibilidad y mejora continua

En el marco de su estrategia de Sostenibilidad, el terminal ha continuado con el fortalecimiento de su vínculo con sus grupos de interés de forma permanente y abierta, con iniciativas que han permitido desarrollar materias de interés mutuo, mesas de trabajo, agenda de asuntos públicos, programas de educación ambiental escolar y, en su primera versión, fondos concursables. Además, gracias a su programa de visitas,  se ha convertido en el terminal más visitado, acercándose a las 10 mil personas desde el 2014. 

En cuanto a la gestión ambiental su avance se traduce principalmente a acciones de eficiencia energética, logrando el 31% de reducción de emisiones CO2, respecto del año base 2018. Asimismo, gracias a su gestión integral de residuos, logró reducir en un 57% los residuos generados por la actividad portuaria, a través de iniciativas de reciclaje.

El terminal mantiene las certificaciones de calidad y medio ambiente, Sello de Reducción Huella Chile y los compromisos del Acuerdo de Producción Limpia.

ATI además comenzó el camino de la transformación cultural mediante el programa BEST, de SAAM Terminals, enfocado en potenciar un negocio de excelencia, con personas capacitadas y con habilidades a todo nivel; desafiando los procesos actuales a través de la innovación.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

1 hora hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

2 horas hace

Con multitudinario desfile Lumaco también celebró la llegada de las Fiestas Patrias

Los desfiles en honor a la Patria siguen en la comuna de Lumaco y en…

2 horas hace

Cortometraje de Kütralkura recibe reconocimiento internacional en conferencia de geoparques

“La huella de los Pewenche”, cortometraje documental que narra la historia de Carlos Catrileo, guía…

3 horas hace

La mejor empanada de La Araucanía es de Panadería La Espiga

Un jurado compuesto por 5 expertos probó, degustó y aprobó las preparaciones para elegir las…

3 horas hace

Labranza contará con ambulancia avanzada durante Fiestas Patrias gracias a alianza entre Samu y Bomberos

Por primera vez en casi una década, Labranza dispondrá de un servicio de ambulancia avanzada…

3 horas hace