Categorías: ANTOFAGASTA

Aguas Antofagasta y Universidades comienzan trabajo colaborativo para abordar desafíos de la región

Iniciativa busca concretar acciones conjuntas, para mejorar la ciudad y la región, con una mirada más allá de la contingencia, enfocada en el bienestar y desarrollo de los territorios y sus comunidades.

En una jornada marcada por el diálogo, las principales casas de estudios de la región junto a Aguas Antofagasta se dieron cita para conversar sobre líneas de trabajo conjunto con miras a co-construir instancias de desarrollo para la ciudad y la región.

A la reunión asistieron los rectores de la Universidad Católica del Norte, UCN; Universidad de Antofagasta, Santo Tomás y el vicerrector de la Universidad del Alba quienes respondieron a la invitación formulada por el gerente general de la empresa sanitaria, Carlos Méndez y así comenzar un proceso colaborativo en la formulación de alternativas en temáticas claves para los territorios.

Respecto a esta cita, el rector de la UCN, Rodrigo Alda señaló que esta conversación abre los espacios para responder a requerimientos claves.

“Es una tremenda oportunidad la que plantea la empresa en el sentido de que nos convoca en temas que son absolutamente relevantes para la ciudad y la región y que va a la esencia de la contribución que tenemos que hacer las casas de estudios superiores de la región. Los desafíos que tenemos como ciudad y como región son de tal magnitud que necesitan un trabajo colaborativo, complementario de las universidades, la empresa privada el gobierno regional y gobiernos locales”.

Desde la perspectiva del líder de la Universidad de Antofagasta, esta oportunidad guía acciones más allá del momento presente, sino que se puede orientar a asumir desafíos sobre áreas de interés trascendental para el desarrollo y en donde las casas de estudios juegan un rol activo.

“El ánimo es poder realizar acciones conjuntas, ojalá iniciativas que provengan desde la academia con el fin de hacer una mejor ciudad, una mejor región que vaya más allá de los avatares políticos que vaya más allá de la contingencia y en donde de una u otra manera podemos abordar temas tan cruciales como la educación, la salud, el turismo, por ejemplo, en ese contexto yo creo que las universidades pueden proveer de insumo adecuado con el fin de lograr una mejor ciudad, una mejor región que vayan en beneficio de toda la comunidad”, resaltó Marco Cikutovic.

Durante el encuentro fue la educación una de las principales temáticas de interés común lo que, a juicio del rector de la Universidad Santo Tomás, Exequiel Ramírez, determina la consecución de metas.

“Creo que la región de Antofagasta y Antofagasta en particular está viviendo un momento crítico y al mismo tiempo con muchas oportunidades y la forma de poder aprovecharlas es con el capital humano, que nos va a mostrar y dar las posibilidades de hacerlas realidad. Capital humano es jóvenes, niños, escolares, universidades, las comunidades, este es un espacio interesante de colaboración muy necesario para enfrentar los desafíos y creo personalmente que están dadas las condiciones dados los liderazgos que hoy día existen en las instituciones de educación superior”.

Para la continuidad de este trabajo, el vicerrector de la Universidad del Alba, Valentín Volta indicó que ahora se realizarán coordinaciones entre los actores de las casas de estudios, para luego decantar en propuestas concretas.

“Nos vamos contentos por esta iniciativa, no es muy normal que una compañía se preocupe más allá de su giro y desde ese punto de vista valorar que en esa iniciativa considere a las universidades. Recogemos el guante y vamos a reunirnos para dar una respuesta y de ahí en adelante construir en conjunto con otros actores públicos y también privados iniciativas más concretas al desarrollo de la región, partiendo como mínimo con la educación”.

Para Aguas Antofagasta, esta reunión da inicio a un trabajo colaborativo que buscan realizar pensando en el futuro de la ciudad y de la región en donde se genere un modelo específico, con la academia jugando un rol preponderante y fundamental, según indicó el gerente general de la empresa, Carlos Méndez.

“La reunión tenía como motivo convocar a las cuatro universidades de la región para tratar de crear con ellas, en su rol de instituciones convocantes y como nexos metodológicos, a formar un gran bloque de desarrollo pensando en la región y en la ciudad, con los públicos, con los privados y con las comunidades. Hemos tenido una muy buena acogida y ellos toman ahora la iniciativa para crear o replicar modelos de éxito”.

El trabajo colaborativo está dentro de los lineamientos estratégicos de Aguas Antofagasta, como empresa integrante del Grupo EPM y pretende extenderse en ámbitos de coordinación, planificación y ejecución de acciones concretas con esta alianza con la academia regional a la que se espera ir convocando a actores relevantes de nuestra región.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

3 horas hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

3 horas hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

3 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

10 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

10 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

10 horas hace