Categorías: ANTOFAGASTA

Niños de escuelas especiales de Antofagasta y Calama cierran el año con muestras artísticas

En un ambiente de alegría y mucho colorido, alrededor de mil niños, niñas y jóvenes (entre 4 y 24 años) de tres escuelas especiales de Lenguaje de Antofagasta y Calama participaron en una serie de muestras artísticas, con motivo del cierre del año escolar en estas unidades educativas.

En total, fueron 15 presentaciones de más de 65 cursos de la Escuela “Mi Hijo”, el Colegio “Mi Hijo 2” (ambas de la capital regional) y la Escuela “Santa Cecilia” de Calama, donde los pequeños estudiantes mostraron sus avances en cantar y tocar instrumentos, todo ello ante la atenta mirada de los padres y apoderados.

A través de la Musicoterapia, se busca que los alumnos y alumnas de prebásica potencien sus habilidades de comunicación, tanto individual como grupal. Lo anterior en base a aprender canciones, reconocer las melodías y mejorar su motricidad, además de desarrollar su autoestima.

AVANCES

El director del Colegio “Mi Hijo 2” de Antofagasta, profesor Iván Adaos Bahamondes”, se mostró satisfecho por la positiva respuesta de toda la comunidad escolar y el grado de avance de los  estudiantes más pequeños, quienes mostraron sus dotes musicales y logros en materia de Lenguaje. 

Cada presentación de los cursos estuvo dividida en tres partes de las canciones del programa educativo “Sólo basta con cantar”, iniciativa regional que es ampliamente promovida en estos tres establecimientos de la región, ya sea en presentaciones en vivo como en videos animados en las redes sociales.

Así, la primera parte era sólo cantada, la otra percutiva (con instrumentos) y la última dramatizada por los niveles más bajos, todo ello en los cinco días que duraron las presentaciones en Antofagasta y Calama. Los tres colegios tienen a la Musicoterapia como proyecto educativo.

“Los más chiquititos mostraron sus avances y sus padres fueron testigos de ello. Aquí todos cantaron, desde niños con problemas de comunicación hasta aquellos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), lo que demuestra la importancia y el éxito de estas presentaciones artísticas”, señaló Adaos.

El objetivo de estas muestras de fin de año, además de lograr una mejor comunicación, es afianzar la confianza, personalidad y el trabajo en equipo de los niños basado en la Musicoterapia, a fin de lograr avances en los estudiantes con problemas de comunicación.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

1 hora hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

1 hora hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

1 hora hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

8 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

8 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

9 horas hace