Categorías: ANTOFAGASTA

Niños de escuelas especiales de Antofagasta y Calama cierran el año con muestras artísticas

En un ambiente de alegría y mucho colorido, alrededor de mil niños, niñas y jóvenes (entre 4 y 24 años) de tres escuelas especiales de Lenguaje de Antofagasta y Calama participaron en una serie de muestras artísticas, con motivo del cierre del año escolar en estas unidades educativas.

En total, fueron 15 presentaciones de más de 65 cursos de la Escuela “Mi Hijo”, el Colegio “Mi Hijo 2” (ambas de la capital regional) y la Escuela “Santa Cecilia” de Calama, donde los pequeños estudiantes mostraron sus avances en cantar y tocar instrumentos, todo ello ante la atenta mirada de los padres y apoderados.

A través de la Musicoterapia, se busca que los alumnos y alumnas de prebásica potencien sus habilidades de comunicación, tanto individual como grupal. Lo anterior en base a aprender canciones, reconocer las melodías y mejorar su motricidad, además de desarrollar su autoestima.

AVANCES

El director del Colegio “Mi Hijo 2” de Antofagasta, profesor Iván Adaos Bahamondes”, se mostró satisfecho por la positiva respuesta de toda la comunidad escolar y el grado de avance de los  estudiantes más pequeños, quienes mostraron sus dotes musicales y logros en materia de Lenguaje. 

Cada presentación de los cursos estuvo dividida en tres partes de las canciones del programa educativo “Sólo basta con cantar”, iniciativa regional que es ampliamente promovida en estos tres establecimientos de la región, ya sea en presentaciones en vivo como en videos animados en las redes sociales.

Así, la primera parte era sólo cantada, la otra percutiva (con instrumentos) y la última dramatizada por los niveles más bajos, todo ello en los cinco días que duraron las presentaciones en Antofagasta y Calama. Los tres colegios tienen a la Musicoterapia como proyecto educativo.

“Los más chiquititos mostraron sus avances y sus padres fueron testigos de ello. Aquí todos cantaron, desde niños con problemas de comunicación hasta aquellos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), lo que demuestra la importancia y el éxito de estas presentaciones artísticas”, señaló Adaos.

El objetivo de estas muestras de fin de año, además de lograr una mejor comunicación, es afianzar la confianza, personalidad y el trabajo en equipo de los niños basado en la Musicoterapia, a fin de lograr avances en los estudiantes con problemas de comunicación.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Habitantes de Ercilla fortalecen su empleabilidad con Sence

En el marco de las acciones que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence)…

6 horas hace

Fundación Chile Violines presenta a Cuarteto Malvilla en cuarta semana del Festival Primaveras Musicales de Coquimbo

El exitoso ciclo que ya se ha presentado en Vicuña, Andacollo y la conurbación, continúa…

6 horas hace

Temuco se prepara para recibir a Daniel Castellani en histórica Clínica Internacional de Vóleibol

El reconocido entrenador argentino y actual director técnico de la selección femenina “Las Panteras” encabezará…

12 horas hace

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

1 día hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

1 día hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

1 día hace