Emprendimientos como Rudanac Biotec y Work Mining, fueron potenciados gracias a este programa, siendo ahora conocidos a nivel internacional.
Este programa, desde su creación el 2015, viene a generar un espacio para los innovadores en EXPONOR, permitiendo que emprendedores y pequeñas empresas de todo Chile, expongan in situ y tengan mayor visualización los proyectos tecnológicos del país dirigidos al público industrial-minero.
“Conocimos el mundo minero, principal industria de interés comercial de nuestra empresa, instancia que nos permitió tener conversaciones directas con los principales representantes de la industria minera y con todo el ecosistema a nivel nacional. El premio económico nos permitió seguir avanzando en la validación industrial de nuestra tecnología, siendo un gran aporte para un emprendimiento en crecimiento”, afirmó Nadac quien, posterior a obtener el primer lugar, realizó una gira a Australia, participó en la COP 27 el 2022 en Egipto, y ahora en la COP 28 en Dubai.
La postulación para la séptima versión de Lanza Tu Innovación, finaliza el 29 de diciembre, y de un total de 30 seleccionados, que participarán como expositor del 3 al 6 de junio en EXPONOR 2024, 10 serán escogidos para Pitch Day -con previa capacitación-, y 2 de ellos ganarán $6 millones y $4 millones, respectivamente, por el primer y segundo lugar.
Premiación que es otorgada por Antofagasta Minerals, quienes han sido financiadores desde el comienzo del programa, “es aquí donde las ideas de las personas y proveedores juegan un papel fundamental. Instancias como esta, en el centro neurálgico minero que representa EXPONOR, fomentan el trabajo colaborativo, el fortalecimiento de las redes del ecosistema, la apertura hacia emprendedores, proveedores y, en definitiva, a los innovadores tecnológicos emergentes”, sostuvo Felipe Alveal, Gerente de Asuntos Públicos Norte de la compañía minera.
Otro caso de éxito
Mario Terrazas, Fundador de Work Mining, ganó en 2019 con su proyecto Magic Eye; escáner que monitorea preventivamente condiciones internas de las cañerías, a una mayor distancia, en tiempo real, con la planta en funcionamiento y cuantas veces se requiera. Esto es beneficioso para el sector porque el proceso, hasta ese momento, alcanzaba una corta distancia, era cada 3 meses y se debía interrumpir la producción, lo que significa gastos y pérdidas.
Tras su paso por EXPONOR, escaló hasta llegar al mercado internacional luego de obtener una pasantía en Alemania gracias a Lanza Tu Innovación, que le permitió tener relacionamiento con la industria germana, conocida por su liderazgo en innovación a nivel mundial.
“Los invito a participar en la versión 2024, para lanzar su innovación y, eventualmente, llegar a todos los mercados requeridos, ya que la plataforma es un salto importante en términos de visualización. Así que mucha suerte a todos y nos vemos en EXPONOR”, recalcó Terrazas, quien internacionalizó su carrera a Medio Oriente, Sudáfrica, Italia y Europa, manteniéndose en el ecosistema de innovación.
El elenco de la Academia PAC promete entregar una experiencia inolvidable a los amantes del…
Son casi 10 años en los que organizaciones y vecinos han mantenido su rechazo al…
Eduardo A. Barrueto Mercado, Académico Facultad de Economía y Negocios Universidad Andrés Bello. El emprendimiento…
Capacitaciones que se enmarcan en una alianza entre SQM Litio y el Servicio Nacional de…
Con 50 años de experiencia en postgrado, la UACh cuenta con programas de doctorado, magíster,…
Compañía de Teatro El Baúl y Producciones La Máscara, ambas instituciones con una gran experiencia…