Categorías: ANTOFAGASTA

Estudiante de la UCN recibe reconocimiento de comisión de la Cámara de Diputados

Katherine Leyton, activista y estudiante de Pedagogía en Educación Diferencial, galardonada por la Cámara de Diputados en el Día Internacional de la Discapacidad.

La Comisión de Personas Mayores y Discapacidad de la Cámara de Diputadas y Diputados, conmemoró el Día Internacional de la Discapacidad, celebrado cada 3 de diciembre, reconociendo a nueve personas con discapacidad, por su contribución a la sociedad.

En una ceremonia oficial, la comisión del ramo de la Cámara reconoció el trabajo de nueve personas a nivel nacional, incluyendo a Katherine Leyton, estudiante de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Facultad de Educación de la Universidad Católica del Norte (UCN) y activista por los derechos de las personas con discapacidad, luego de que su hijo fuese diagnosticado con trastorno del espectro autista (TEA), y tres años después ella también fuese diagnosticada a los 31 años.

PREMIACIÓN

Durante la ceremonia, uno a uno los diputados dedicaron palabras de reconocimiento a sus homenajeados. Yovana Ahumada, diputada por la región de Antofagasta, con emoción presentó a la Katherine Leyton, joven de 34 años, quien además es madre de dos hijos dentro del TEA. Originaria de Antofagasta, a lo largo de su vida, Katherine ha superado diversos desafíos. Es titulada de técnico en comunicación y relaciones públicas, actualmente estudia de Pedagogía en Educación Diferencial y también desempeña un papel fundamental como fundadora y miembro activo de la Secretaría de Neurodiversidades y Discapacidad en la Federación de Estudiantes de la universidad.

“Yo comencé a conocer sobre el autismo cuando mi hijo fue diagnosticado a los ocho años. Fue difícil porque antes de eso no sabía nada, pero también significó entender varias cosas de su comportamiento. Participé en varias organizaciones, como la Fundación de Autismo y TEApaño. Luego, leí un artículo de la BBC de Londres que abordaba el dolor que experimentan las mujeres autistas cuando son diagnosticadas en la adultez”, comenta Katherine.

Con evidente emoción, Katherine Leyton compartió que la experiencia de asistir al Congreso Nacional representó la materialización de un sueño que había deseado toda su vida, “me llamaron de Cámara de Diputados y Diputadas de Chile para informarme que había sido seleccionada para recibir un reconocimiento por mi trabajo, cuando me lo dijeron, yo no lo asimilaba, porque el trabajo que he realizado estos años ha sido desde la experiencia, pero también ha sido desde lo que yo no tuve: el acceso al diagnóstico, y también desde la necesidad de tocar muchas puertas por mi hijo. El día de la ceremonia fue muy bonito conocer otras experiencias y poder representar a mi carrera y a mi universidad”, concluyó.

SECRETARIA DE NEURODIVERSIDADES Y DISCAPACIDAD

Katherine, al ingresar a la UCN, se percató de la ausencia de espacios para personas con discapacidad o neurodivergentes en la Federación de Estudiantes (FEUCN). Tras leer los estatutos, propuso la creación de la Secretaría de Neurodivergencias y Discapacidad para la UCN. Posteriormente, al presentarse en las elecciones de la federación, fue ratificada en su cargo, consolidando así su papel clave en la representación política para personas con discapacidad en el universo estudiantil.

La estudiante siempre aspiró a ser profesora, a pesar de desconocer inicialmente la carrera de educación diferencial, inexistente en Antofagasta. Al descubrir la carrera en la UCN, optó por inscribirse, motivada por los apoyos disponibles, como el programa incluye UCN. Desde su perspectiva como activista, comprendió la carencia de profesionales en educación diferencial en la región.

“Yo, a veces, siento que estoy viviendo un sueño, porque mi carrera me ha aportado mucho para entender mejor cómo funcionan los decretos, las leyes, las adaptaciones curriculares, así como el trabajo que hace un educador diferencial. Es una carrera que recomiendo, es muy bonita y se aprende bastante. Considero significativo conocer cómo se puede ir mejorando la calidad de la educación mediante prácticas especiales”, finalizó Katherine.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

15 horas hace

El mote con huesillos; más de dos siglos de historia y sabor chileno

En el Mes de la Patria, uno de los protagonistas indiscutidos de las celebraciones patrias…

15 horas hace

Aumenta el reciclaje de plásticos en Chile impulsado por la valorización de residuos industriales

· La valorización de plásticos creció un 19% entre 2022 y 2024, según el 4to…

15 horas hace

Región de Antofagasta consolidó inédito modelo de colaboración público-privado con la minería para transformar la calidad de vida en la región

● El Gobierno Regional, junto a las compañías mineras, municipios, gremios y universidades, presentaron avances…

15 horas hace

Día de campo en Agrícola Frontera presentó tecnologías para un riego eficiente en uva de mesa

Con gran participación de productores y empresas agrícolas de la zona de Aconcagua, se desarrolló…

15 horas hace

Sergio Villaronga se quedó con el primer puesto en una nueva fecha del Campeonato Nacional Chile MX de Motocross 2025 en Valdivia

En la Región de los Ríos en la hermosa localidad de Valdivia se disputó una…

17 horas hace