Categorías: ANTOFAGASTA

Rescatan fósiles de mamífero prehistórico durante la construcción de la línea Changos-Kimal de Transelec

Los restos óseos corresponden a un individuo joven de Macrauquenia, una especie única en Sudamérica. Se trata de uno de los esqueletos más completos encontrados en el norte de nuestro país, que fue entregado recientemente por la empresa de transmisión al Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama.

Durante las obras de construcción de la línea Changos – Kimal de Transelec, en la Región de Antofagasta el año 2019, se realizó un importante hallazgo paleontológico y científico a 60 kilómetros al oeste de Calama. Se trata de los restos fósiles de uno de los esqueletos más completos de Macrauquenia (Macrauchenia patachonica) que se haya encontrado en el norte del país.

La Macrauquenia habitó en Sudamérica y es uno de los mamíferos extintos más peculiares, que ha cautivado a científicos y a grandes investigadores, como Charles Darwin, debido a sus particulares características anatómicas que la asemejan a un gran guanaco o camello, pero con una pequeña trompa, sin jorobas, con extremidades terminadas en tres dedos, con un tamaño de dos metros de altura y peso de una tonelada.

El descubrimiento de este extraño animal ocurrió mientras se efectuaba la excavación para instalar una torre y, acorde al protocolo, se detuvieron las obras y se comunicó el hallazgo al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

El gerente general de Transelec, Arturo Le Blanc, precisa que “de este hallazgo aprendimos mucho, pero también reflejó el buen trabajo que hacemos como compañía con acuerdos previos que logramos con los museos para recibir este tipo de restos arqueológicos y exponerlos al público”.

Por su parte, Loreto Guzmán, jefa de Proyectos de Medio Ambiente de Transelec, explica que “por situarse en un sector con un alto patrimonio arqueológico y paleontológico, la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto establecía que en su construcción debía haber siempre un monitor paleontólogo para todas las actividades que impliquen excavaciones, movimiento de tierra, entre otros”.

En el rescate de los elementos fósiles se detectaron invertebrados en la Formación El Batea y múltiples especies de vertebrados -entre ellos la Macrauquenia- en la Formación Quillagua, que “es una unidad geológica de una edad Plioceno-Pleistoceno, es decir, como desde 5 millones de años hasta 18.000 años de antigüedad”, precisa Constanza Figueroa, paleontóloga de Paleo Consultores y parte del equipo encargado del rescate.

“Descubrimos miles de piezas de ranas, roedores, guanacos y otros mamíferos que estaban en la zona. Creemos que la Macrauquenia murió cerca del lugar, fue arrastrada por la corriente perdiendo su cráneo y luego sirvió como represa para la acumulación de todas las ranas y roedores que estaban alrededor del esqueleto”, cuenta Carolina Gutstein, paleontóloga de Paleo Consultores.

Precisamente, el esqueleto hallado es semi-articulado con todas sus regiones anatómicas salvo por el cráneo y algunas falanges y vértebras. Esto es importante, porque podría complementar la información actual que se tiene de este espécimen y los conocimientos adquiridos tras el rescate de restos fósiles de otras Macrauchenias en el yacimiento paleontológico Kamac Mayu en la cuenca de Calama hace 19 años.

Este 2023, ya finalizado el proceso de estudio y embalaje de los fósiles, se entregó el material al Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, en la ciudad de Calama, donde ya existen otros fósiles de Macrauchenias, aunque no tan completos.

“Este es un notable hallazgo que nos enseña de mejor manera a entender lo que fue el cuaternario en esta región, con un medio ambiente totalmente diferente al que nosotros conocemos en la actualidad, con mucha vegetación y agua, lo que nos permitió el desarrollo de estos grandes mamíferos”, puntualiza Osvaldo Rojas, director del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama.

Tanto el descubrimiento como los trabajos de rescate paleontológico quedaron registrados en un corto documental “Macrauchenia: un gigante prehistórico” en este link: https://youtu.be/THdKV6GVPdE

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Conductor de microbús es despedido tras agresión a estudiante en Temuco

El hecho ocurrió en medio de un confuso episodio que estaría relacionado con el uso…

12 horas hace

Selva Oscura en Victoria: Carabineros COP detienen a cuatro sujetos por amenazas, daños e incendio

En el sector Selva Oscura, Carabineros de la 2ª Comisaría COP Pailahueque lograron la detención…

13 horas hace

Bienes Nacionales de La Araucanía entrega permiso de ocupación para la realización de las Fondas en sector Isla Cautín de Temuco

Tras semanas de trabajo en conjunto y reuniones que llegaron a buen puerto, la Seremi…

17 horas hace

Diversos panoramas familiares y una fonda traerá la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

El evento de Fiestas Patrias más grande de la región  se realizará desde el 17…

17 horas hace

Carabineros detienen a auxiliar de Hospital Regional de Temuco por intento de venta de fentanilo

La Sección OS-7 de Carabineros detuvo a un joven de 23 años que fue sorprendido…

18 horas hace

Convocatoria abierta cineastas para el Lonquimay Natural Fest 2025

En el marco del Lonquimay Natural Fest 2025, se abre la convocatoria para cineastas, productores…

19 horas hace