Categorías: ANTOFAGASTA

Funcionario de la Universidad de Antofagasta participará en los Panamericanos 2023 como director técnico de la Selección Femenina de Polo Acuático

Iván Pereira, periodista del Departamento de Comunicaciones de la Universidad de Antofagasta, está listo para hacer historia en los Juegos Panamericanos 2023 como director técnico de la Selección Nacional Femenina de Polo Acuático, disciplina a la que ha estado ligado desde 2018 cuando en un intercambio académico pudo conocer el trabajo de los waterpolistas de Colombia.

Posteriormente, se unió al Club Aqua Polo de Antofagasta donde comenzó su labor de entrenador de un grupo de niños de 11 a 13 años, quienes a lo largo del tiempo, lograron resultados sobresalientes a nivel local. Su desempeño fue llamando paulatinamente la atención de la federación, en 2021 fue invitado a un Sudamericano Sub 18 en Perú como asistente técnico. Inesperadamente, se encontró liderando el equipo tras la baja del entrenador principal por razones de salud. Su visión y enfoque dieron sus frutos cuando Chile venció a Perú por primera vez en la historia de los Sudamericanos. Además, alcanzaron la medalla de bronce en un emocionante enfrentamiento contra Colombia. Al año siguiente, le ofrecieron un cargo como entrenador nacional, marcando un nuevo capítulo en su carrera deportiva.

Iván Pereira adelanta las expectativas del equipo que dirige para los Panamericanos 2023,  “ha sido una experiencia sumamente intensa, especialmente durante la última etapa de preparación, que incluyó un viaje a Portugal con el equipo Sub 20 para el Mundial. Luego, nos dirigimos a Argentina para competir en los sudamericanos y continuamos con una gira de preparación en ese país. Ahora, nos encontramos en el interior de Sao Paulo, en Brasil, en Bauna, en la fase final de nuestra preparación, donde enfrentamos a equipos de alto nivel en Brasil, incluido el mejor equipo femenino del país”, contó.

El periodista cuenta que el equipo tiene una edad promedio bastante joven, alrededor de 18 años. “Estamos pensando en el próximo ciclo olímpico y nos estamos preparando para el Panamericano de Cali en 2027. Como resultado, comenzamos con un grupo muy joven y con poca experiencia a nivel internacional. Solo dos o tres de nuestras jugadoras tienen experiencia en el extranjero. Nuestro objetivo principal es proyectar a este talentoso grupo de jóvenes para el próximo ciclo olímpico”.

En cuanto al torneo de Santiago, las expectativas son altas, ya que tendrán que enfrentar a las potencias del waterpolo, como Estados Unidos y Brasil, que forman parte del grupo de Chile. Además, aspiran a obtener buenos resultados contra los equipos de Centroamérica, incluyendo a México, Puerto Rico y Cuba.

Funcionario con sello UA

La Universidad Antofagasta ha desempeñado un papel fundamental en la trayectoria de Pereira como director técnico nacional del Polo Femenino, tanto durante todas las competiciones anteriores como en la preparación para este próximo Panamericano. “La institución me ha brindado no solo facilidades, sino también el espacio y la oportunidad para estar aquí. Es importante comprender que somos individuos integrales, no limitados únicamente a nuestras ocupaciones laborales. En la Universidad Antofagasta, he visto a muchos colegas que, además de su labor como funcionarios o académicos, desempeñan otros roles en campos como la música, el teatro y otros pasatiempos que son igualmente destacados. Esta versatilidad es una sello de nuestra institución”, destacó.

“En lo que respecta a mi experiencia personal, la universidad me ha proporcionado la oportunidad de desarrollarme de manera integral. Esto ha sido posible gracias al apoyo del rector Doctor Marcos Cikutovic Salas, y de mi jefe directo, el periodista Juan Salinas. Su respaldo ha sido fundamental para creer en el trabajo de desarrollo, tanto en la universidad como en el ámbito deportivo. Esto demuestra que la Universidad Antofagasta valora y reconoce la capacidad de sus trabajadores para desempeñar roles diversos y ser embajadores de la institución en la comunidad”, concluyó el periodista.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…

8 horas hace

Vivienda en Los Lagos: un salto en calidad, pertinencia y capacidad productiva

Por Fabián Nail Álvarez Seremi MINVU Los Lagos El reciente cumplimiento de la meta regional…

8 horas hace

9 de cada 100 mil personas mueren por suicidio: el llamado a prevenir desde la salud pública

En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el académico de la Universidad Católica…

8 horas hace

ISL reforzará la prevención en fondas de la región de Los Lagos durante Fiestas Patrias

Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de quienes trabajarán durante las celebraciones…

8 horas hace

Del freezer a la parrilla: recomendaciones para que tus alimentos lleguen perfectos a la mesa

José Onetto, director del Área de Gastronomía y Turismo del CFT Santo Tomás Viña del…

8 horas hace

Inteligencia Artificial Generativa: una revolución silenciosa que reescribe el software

Giannina Costa, directora Ingeniería Civil Informática e  Ingeniería en Computación Informática U. Andrés Bello, sede…

8 horas hace