Categorías: ANTOFAGASTA

Analizan violencia contra mujeres de origen extranjero en la región


Según Migraciones, la región de Antofagasta es la segunda con la más alta proporción de migrantes a nivel país (7,2 por ciento) seguida de la Metropolitana (61,6).

El Circuito Intersectorial de Femicidios organizó un seminario a fin de analizar el impacto de la violencia intrafamiliar en la región con énfasis en mujeres de origen extranjero atendidas en los Centros de la Mujer, programas y Casas de Acogida que dependen de este Servicio.

En la actividad, realizada de forma remota y en donde expusieron profesionales del SernamEG y Ministerio Público, se constató que las extranjeras atendidas por los diversos dispositivos del SernamEG, en coordinación con ONG Trekan, Delegación Presidencial de Tocopilla, Municipalidad de Calama y Municipalidad de Tocopilla, aumentó del 20,4 por ciento en 2021 al 31,9 en 2022.

Para el expositor y encargado de la línea de prevención del SernamEG, Felipe Caro Vega, estas cifras se deben a que generalmente las mujeres “no tienen conciencia de la violencia que viven” situación que las deja vulnerables “al no contar con redes de apoyo, sentirse aisladas emocionalmente y restringidas al espacio privado sin familiares que las ayuden”.

Por país de origen, fueron bolivianas las mayormente atendidas por estos organismos, no obstante disminuir en los últimos años del 52,5 por ciento en 2021 al 21,08 en 2022. Estos números se condicen con los registros del Servicio Nacional de Migraciones de 2021 pues señalan que en la región habita un número aproximado de 106 mil 274 migrantes, gran parte proveniente de Bolivia con 38,6 por ciento, seguido de Colombia con 29,4.

Caro aseguró que las participantes de los dispositivos del SernamEG en materia de violencia de género “sufren amenazas constantes de parte de sus parejas. Hay casos en que les retienen los pasaportes si no acceden a sus peticiones. Hemos constatado asimismo que la migrante vive los primeros episodios de violencia en un corto tiempo, más o menos al cabo de dos meses de haber conocido a su pareja y cuyas agresiones tienden a aumentar en gravedad con el correr del tiempo”.

“Es importante que sepan que en Chile toda mujer tiene derecho a vivir sin violencia, sin importar la situación de permanencia o residencia en que se encuentre. Por ello en cada uno de nuestros centros las asesoramos para que regularicen sus situaciones, se sientan protegidas y rehagan sus vidas, porque partimos de la base que tratamos con derechos humanos fundamentales”, dijo Caro.

Por ello la abogada asesora de la Unidad de Cooperación Internacional de la Fiscalía, María González Cofré, se explayó en cómo tramitar el permiso temporal por razones humanitarias para mujeres y que son otorgadas cuando ocurren hechos como la violencia intrafamiliar y de género, la trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes, la facilitación a la prostitución e inclusive, el secuestro.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministro Muñoz visita Chiloé y anuncia apoyo económico a locatarios afectados por incendio en Ancud

El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…

7 horas hace

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

8 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

8 horas hace

Antofagasta vivió nueva versión del “Ascenso Cerro El Ancla”

Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…

13 horas hace

Febrero cierra con tributo a Toto en Antofagasta

Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…

13 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

21 horas hace