Categorías: ANTOFAGASTA

Más de dos mil estudiantes de Antofagasta participaron en charlas sobre programación y minería autónoma

Esta iniciativa, que potencia habilidades tecnológicas y digitales en estudiantes de liceos técnico-profesionales locales, forma parte de la Estrategia Minera 2023-2050 de la Región de Antofagasta.

Desde su inicio en 2022, el programa Código Futuro ha logrado impactar positivamente en más de cuatro mil alumnos de establecimientos técnico – profesionales de la comuna.

Más de dos mil estudiantes de los liceos técnico-industriales Eulogio Gordo Moneo, Oscar Bonilla Bradanovic, La Portada, el Colegio Don Bosco y el politécnico Los Arenales fueron parte del ciclo de charlas “El futuro de la minería lo programas tú”. La iniciativa, presentada por Escondida | BH, Fundación Minera Escondida y ejecutada por la academia de talentos digitales Desafío Latam, es parte del programa educativo Código Futuro, que busca desarrollar habilidades y competencias tecnológicas en los y las jóvenes que les permitan enfrentar los desafíos de la industria durante las próximas décadas.

A través de charlas interactivas realizadas por ejecutivos de BHP, los y las estudiantes profundizaron en conocimientos asociados al desarrollo de códigos de programación y su vinculación con la minería, mediante ejercicios prácticos que permitieron conocer su aplicación en los procesos de la industria.

Cristóbal Marshall, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, destacó que “a través de Código Futuro, y de manera articulada con la educación técnico-profesional de la región, creando y fortaleciendo el talento antofagastino que liderará la transformación tecnológica de la minería del futuro”.

En tanto, José Antonio Díaz, director ejecutivo de Fundación Minera Escondida, indicó que “estos espacios se traducen en una herramienta práctica que acerca a los y las estudiantes, a través de ejemplos concretos, a la nueva realidad que enfrenta la industria minera. Como Fundación vemos este programa como una oportunidad para seguir avanzando en el desarrollo de la región y el país”.

Aylin San Martín, estudiante del liceo Los Arenales, indicó que este tipo de instancias “ayudan a tener más información sobre temas que no conocemos, como la ingeniería electrónica o la programación”, mientras que Sebastián Véliz, estudiante del Liceo La Portada, expresó que “esto nos motiva a estudiar algo relacionado al rubro tecnológico para aportar a los cambios del futuro”.

Desde su inicio en 2022, el programa Código Futuro ha logrado impactar positivamente en más de cuatro mil alumnos de establecimientos técnico – profesionales de la comuna, por lo que ha sido seleccionado como una acción prioritaria de la Estrategia Minera 2023 – 2050 de la Región de Antofagasta, por su aporte y contribución a la educación local.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.…

3 horas hace

Vivienda en Los Lagos: un salto en calidad, pertinencia y capacidad productiva

Por Fabián Nail Álvarez Seremi MINVU Los Lagos El reciente cumplimiento de la meta regional…

3 horas hace

9 de cada 100 mil personas mueren por suicidio: el llamado a prevenir desde la salud pública

En el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el académico de la Universidad Católica…

3 horas hace

ISL reforzará la prevención en fondas de la región de Los Lagos durante Fiestas Patrias

Con el objetivo de resguardar la seguridad y salud de quienes trabajarán durante las celebraciones…

3 horas hace

Del freezer a la parrilla: recomendaciones para que tus alimentos lleguen perfectos a la mesa

José Onetto, director del Área de Gastronomía y Turismo del CFT Santo Tomás Viña del…

3 horas hace

Inteligencia Artificial Generativa: una revolución silenciosa que reescribe el software

Giannina Costa, directora Ingeniería Civil Informática e  Ingeniería en Computación Informática U. Andrés Bello, sede…

4 horas hace