Categorías: ANTOFAGASTA

Red InES de Género congregó a equipos de todo el país en encuentro nacional

La Universidad de Antofagasta fue sede de las jornadas de trabajo en donde se formalizó la creación de la Mesa de Género de la Macrozona Norte.

Con la participación de la subsecretaría del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e  Innovación, Carolina Gainza y la directora de la Agencia Nacional de Investigación-ANID-, Alejandra Pizarro, se desarrolló el V Encuentro Nacional de la Red InES de Género en la Universidad de Antofagasta.

Durante dos jornadas de trabajo, equipos InES representantes de 23 universidades de todo el país trabajaron en mesas de análisis y discusión sobre la perspectiva de género en Ciencia y tecnología. Además del conversatorio, Rompiendo Barreras En Ciencia y Tecnología: Mujeres Inspiradoras Desde El Norte De Chile, con destacadas profesionales regionales, referentes en I+D+I+E, y el Taller de Comunicación Científica con la investigadora Argentina en Biotecnología y divulgadora en Ciencias, Dra. Nadia Chiaramoni.

Durante la primera jornada del encuentro, la subsecretaria Gainza junto a representantes de los proyectos InES, firmó el documento que formaliza el trabajo de la Mesa de Género de La Macrozona Norte, a fin de promover la perspectiva de género y la participación equitativa de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la Innovación, según destacó la subsecretaria.

“Hoy  ratificamos  la mesa de género de la macrozona norte, para recoger  las experiencias de las investigadoras en las distintas regiones y  los desafíos que enfrentan. Este es un tema muy relevante para el territorio y para avanzar en superar las brechas de género en esta zona y para eso la Red InES y sus proyectos son fundamentales porque instalan capacidades en las universidades”.

La formalización de la mesa, permitirá avanzar en el cierre de brechas y las desigualdades estructurales de género, con especial énfasis en las áreas Stem, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y  Matemáticas,  agregó Gainza.

“Y eso también va de la mano a otras políticas que estamos trabajando en el Ministerio como por ejemplo, el financiamiento estructural de las universidades donde el trabajo que ya han realizado los proyectos InES es fundamental para seguir avanzando a partir de un financiamiento más permanente a las distintas iniciativas de fortalecimiento de la investigación en las universidades y siempre con perspectiva de género”, concluyó.

Por su parte, el Dr. Carlos Portillo, Director de Gestión de la Investigación en Universidad de Antofagasta, unidad ejecutora del proyecto Igualdad en Ciencia y Tecnología de la UA,  a través de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento-OTL-, destacó la relevancia del encuentro.

“Nuestra Universidad fue pionera en la macrozona norte en implementar el proyecto Igualdad en Ciencia y Tecnología, en virtud del importante trabajo que realizan nuestras investigadoras y estudiantes mujeres en postgrado. Por eso reconocemos el valor del proyecto que cuenta con el apoyo directo del Rector y que estamos trabajando para que sea implementado como política interna de nuestra universidad”, anunció Carlos Portillo.

En el mismo contexto, Ignacia Isla, coordinadora del proyecto InES Género UA, destacó la visión regional del encuentro que congregó a equipos InES de todo el país, “ La importancia de la mirada regional en este encuentro no puede ser subestimada. La diversidad de realidades y contextos que existen a lo largo de nuestro país representa una riqueza invaluable para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación. Cada región tiene particularidades únicas y desafíos específicos, y es en la mirada regional donde encontramos oportunidades para impulsar cambios significativos y equitativos.

La macrozona norte es un territorio que ha enfrentado grandes desafíos, y esto también se refleja en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Es esencial que exploremos cómo las mujeres y las diversidades en nuestra región han contribuido históricamente a la ciencia y cómo podemos fomentar aún más su participación activa”, concluyó la coordinadora.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Coquimbo enciende la llama deportiva con la Inauguración de la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares

La Región de Coquimbo se convirtió la noche de este viernes 24 de octubre,  en…

8 horas hace

Los Ríos: Santo Tomás y Municipalidad de Lanco capacitaron a líderes sociales

Capacitación forma parte de una iniciativa de vinculación con el medio, que desarrolla la carrera…

8 horas hace

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

8 horas hace

Los Ríos: Con clase magistral Saesa dio inicio a la décima versión de su programa “Mujeres con Energía” para potenciar a emprendedoras del sur

Con más de un centenar de emprendedoras del sur del país conectadas de manera remota…

8 horas hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

9 horas hace

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

1 día hace