Categorías: ANTOFAGASTA

Jardín infantil Semillita de Calama representará a la región en seminario Comparte Educación 2023 impulsado por Integra

Equipo educativo presentará a nivel nacional el “Consejo de la Niñez”, experiencia educativa que ha permitido a niñas y niños del establecimiento expresar sus opiniones, dar a conocer sus necesidades y proponer actividades de juego.

El jardín infantil Semillita de Calama representará a la región de Antofagasta en la décima primera versión del seminario Comparte Educación 2023, iniciativa impulsada por Fundación Integra para brindar una oportunidad de formación y reconocimiento a las trabajadoras, además de ser una instancia de intercambio de prácticas educativas.

Entre el 5 y el 7 de septiembre se llevará a cabo en Santiago este encuentro nacional, que considera la exposición de 17 experiencias pedagógicas desarrolladas por los equipos educativos de salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de todo el país, que tienen en común el protagonismo de niñas y niños en sus aprendizajes.

En el caso de nuestra región, el jardín infantil Semillita ubicado en la población René Schneider de Calama, presentará el “Consejo de la Niñez” experiencia educativa que ha permitido a los párvulos del establecimiento expresar sus opiniones, intereses y expectativas, además de dar a conocer sus necesidades, propuestas de juego y los espacios educativos en los que quisieran desarrollar sus actividades educativas.

El Consejo de la Niñez se reúne mensualmente y en cada sesión participan cuatro párvulos de entre 2 y 5 años de los niveles medios y de transición menor, quienes gracias a la mediación de una agente educativa establecen acuerdos que dejan plasmados en un acta, la que es socializada con todos los estamentos del jardín.

Posteriormente y al finalizar cada mes, los cinco niveles del establecimiento en concordancia con el reporte entregado por el consejo, realizan una experiencia pedagógica que responde a los intereses expresados por los párvulos; en virtud de ello, se organizan los espacios educativos disponiéndose de diversas zonas de juego donde las niñas y niños pueden acceder a una amplia variedad de materiales educativos que pueden ir utilizando de acuerdo a sus preferencias, involucrándose así en sus aprendizajes de manera autónoma.

Diana Véliz, directora (s) del jardín infantil Semillita, manifestó su orgullo por esta selección, afirmando que como equipo educativo “estamos muy contentas de poder representar a la región de Antofagasta en este seminario que es muy importante para nosotras, en especial el presentar las estrategias metodológicas que utilizamos en el establecimiento, las que ojalá puedan ser replicadas a nivel nacional, así que estamos felices”.

La agente educativa del nivel medio mayor del jardín infantil Semillita, Juana Cruz, será la encargada de exponer el Consejo de la Niñez ante más de un centenar de trabajadoras y autoridades nacionales de Integra, todo un orgullo que asegura, la sorprendió gratamente. “Nosotras realizamos el trabajo diario con mucho cariño sin esperar recompensas, pero el que nos hayan seleccionado es algo novedoso y bonito, la verdad estoy muy contenta y feliz”. Respecto de la génesis del consejo, asegura que al detectarse como necesidad de aprendizaje el ejercicio progresivo de la ciudadanía, se propuso el desarrollo de esta experiencia que reconoce a las niñas y niños como personas activas, opinantes y co-constructoras de sus propios aprendizajes.

SELECCIÓN COMPARTE EDUCACIÓN

En la región de Antofagasta también postularon al seminario Comparte Educación 2023, los jardines infantiles de la capital regional Los Chinitos del Salar con la iniciativa “Ovejita Nanai y su primera aventura” y el establecimiento Los Cariñositos con la experiencia “La Ovejita de las emociones”, ambas experiencias abocadas al modelo educativo emocional que desarrolla Fundación Integra.

Respecto del proceso de selección, la directora regional de Integra, Allison Viveros, detalló que “fue complejo poder definir a la experiencia representante de la zona, pero finalmente los criterios técnicos priorizaron al jardín infantil Semillita, quienes participarán en el seminario en nombre de Calama y de la región completa, la verdad estamos felices que el país pueda conocer las experiencias que se desarrollan en la provincia El Loa”, aseveró la autoridad regional.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

La volatilidad global y su impacto en los fondos de AFP: ¿mirar a corto y largo plazo?

José Navarrete Oyarce Director del magíster en Tributación Universidad Andrés Bello En las últimas semanas,…

15 horas hace

Ante denuncias de vecinos realizan operativo en puerto seco de Antofagasta

Ante una serie de denuncias, la Municipalidad de Antofagasta en conjunto con Carabineros y la…

15 horas hace

El Comité de Desarrollo Productivo Regional celebra 10 años impulsando el crecimiento en Antofagasta

El 15 de octubre de 2015 se creó la institución que viene a apoyar el…

15 horas hace

10 consejos para quienes se movilizarán por las carreteras del país en Semana Santa

Las autoridades han anunciado un refuerzo en la fiscalización de carreteras, transporte de carga y…

15 horas hace

Nutricionista de la UA entrega consejos para un consumo seguro y saludable de pescados y mariscos

Entre las recomendaciones, se encuentra preferir productos del mar locales y de temporada, así como…

15 horas hace

Nueva ley de datos: Una oportunidad para volver a conectar

El respeto por la privacidad de las personas ya no es un valor agregado. Es…

15 horas hace