Categorías: ANTOFAGASTA

32 personas mayores participan del Proyecto “Vivir más vivir mejor” de la UA

Las y los participantes de la iniciativa que lidera la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta, se desarrolla en el Campus Coloso de esta Casa de Estudios Superiores.

Una nueva jornada del proyecto de vinculación académica “Vivir más vivir mejor”, se llevó a cabo en la comuna de Antofagasta. En la ocasión 32 personas mayores del Club “Nuevo Atardecer”, participaron en las evaluaciones del estado metabólico y rendimiento físico, así como la medición de la flexibilidad y el riesgo de caídas.

El proyecto liderado por la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta (UA), tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas mayores de Antofagasta, a través del diagnóstico e intervención para modificar y/o mejorar los principales factores de riesgo de sarcopenia, malnutrición y diabetes mellitus tipo 2. 

Dentro de las iniciativas que integran el proyecto, se encuentran controles de presión arterial (PA) y hemo glucotest, jornadas de entrenamiento físico de fuerza y flexibilidad que se llevarán a cabo tres veces por semana y que se extenderá hasta noviembre de este año en las instalaciones del Gimnasio Jorge Tomicic Karzulovic y en el auditorio MESESUP del campus Coloso de la UA.

Asimismo, se considera la realización de ejercicios de entrenamiento físico de fuerza de moderado a intensos, así como intervenciones kinésicas para mejorar el equilibrio y la flexibilidad de aquellas personas mayores que lo requieran. Además, se han programado jornadas de capacitación con expertos en envejecimiento activo, sarcopenia, control y prevención de la diabetes mellitus tipo 2, alimentación saludable, ejercicios físicos y polifarmacia.

El proyecto cuenta con la colaboración de los Departamentos de Nutrición y Dietética, Tecnología Médica y Kinesiología de la Facultad de Ciencias de la Salud, junto a la carrera de Educación Física de la Facultad de Educación de la UA, por lo que próximamente, se iniciarán los talleres de alimentación saludable y manejo de implementación alimentaria para personas mayores, así como talleres de fortalecimiento cognitivo, entre otros.

Al respecto, la directora del proyecto y académica de la Unidad de Salud Pública y Medicina Familiar del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología de la UA, Dra. Margarita Fuentes Díaz, destacó la realización de este programa como una gran oportunidad para vincularse con las personas mayores aportando a mejorar su calidad de vida y eliminando los estigmas sociales sobre el envejecimiento”, dijo la académica.

La profesional agregó que “quiero destacar el excelente grupo de docentes y estudiantes de las distintas disciplinas del área de la salud, los que trabajan coordinadamente en este proyecto para mejorar la calidad de vida las personas mayores de nuestra comuna, entregándoles las herramientas para mantener un envejecimiento activo y saludable de forma informada y científicamente respaldada”, añadió Margarita Fuentes. 

En este mismo sentido, la señora Dalia Basai Franco, beneficiaria del proyecto e integrante del Club de Adultos Mayores “Atardecer Feliz”, calificó esta experiencia como muy enriquecedora, “estoy muy agradecida, esto nos permite aprender a cuidarnos, practicar ejercicios con expertos que nos orientan adecuadamente, nos enseñan diferentes temas   sobre el cuidado de la salud en la tercera edad, lo que nos proporciona autonomía e independencia”, mencionó la señora Dalia.

“Espero podamos continuar realizando estas actividades, ya que fortalecen nuestra salud y nos sentimos en confianza con las y los académicos y los estudiantes de la Universidad de Antofagasta”, recalcó la integrante del Club de Adultos Mayores “Atardecer Feliz” de la comuna de Antofagasta.

Talleres

Cabe destacar que los talleres en los que participan las personas mayores, contemplan distintas disciplinas del área de la salud, los que son dirigidos por docentes y estudiantes de la Universidad de Antofagasta.

En el área del deporte, los talleres fueron dirigidos por estudiantes de la carrera de Educación Física, acompañados por la docente Dra. Ana Beltrán González. En el ámbito de la Kinesiología, por los estudiantes de esta carrera, bajo la supervisión del director del Departamento de Kinesiología, Martin Vargas Matamala.

Asimismo, la académica del Departamento de Nutrición, Roxana Yong Díaz y la docente del Departamento de Ciencias Médicas y directora del proyecto, Dra. Margarita Fuentes Diaz, dictaron talleres en las áreas de la alimentación y medicina.

Los estudiantes de cuarto y quinto año de medicina, junto a la académica de Ciencias Médicas de la UA, Dra. Marcia Pereyra Álvarez, realizaron controles de presión arterial (PA) y hemo glucotest  junto con jornadas de educación para la salud.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

La volatilidad global y su impacto en los fondos de AFP: ¿mirar a corto y largo plazo?

José Navarrete Oyarce Director del magíster en Tributación Universidad Andrés Bello En las últimas semanas,…

12 horas hace

Ante denuncias de vecinos realizan operativo en puerto seco de Antofagasta

Ante una serie de denuncias, la Municipalidad de Antofagasta en conjunto con Carabineros y la…

12 horas hace

El Comité de Desarrollo Productivo Regional celebra 10 años impulsando el crecimiento en Antofagasta

El 15 de octubre de 2015 se creó la institución que viene a apoyar el…

12 horas hace

10 consejos para quienes se movilizarán por las carreteras del país en Semana Santa

Las autoridades han anunciado un refuerzo en la fiscalización de carreteras, transporte de carga y…

12 horas hace

Nutricionista de la UA entrega consejos para un consumo seguro y saludable de pescados y mariscos

Entre las recomendaciones, se encuentra preferir productos del mar locales y de temporada, así como…

12 horas hace

Nueva ley de datos: Una oportunidad para volver a conectar

El respeto por la privacidad de las personas ya no es un valor agregado. Es…

12 horas hace