Categorías: ANTOFAGASTA

Embajadora de Finlandia firma convenio para capacitar a profesores de la región

En un ambicioso proyecto que busca mejorar la calidad educativa en los colegios públicos de la región e incentivar la innovación en los niños, la embajadora de Finlandia en Chile, Johanna Kotkajärvi, y el Gobierno Regional, además de los cofundadores del programa AntofaEduca, firmaron un convenio para capacitar a profesores y directores de 20 establecimientos.

La ceremonia tuvo lugar en la Biblioteca Regional de Antofagasta y reunió a autoridades regionales encabezadas por el gobernador Ricardo Díaz Cortés, comunidades escolares, docentes, directivos, invitados especiales y ejecutivos de empresas privadas, que resaltaron la importancia de este hito en materia educacional.

Uno de los objetivos centrales de esta iniciativa es promover la innovación y potenciar los liderazgos en profesores y directivos, cuyos conocimientos serán traspasados a los estudiantes de las escuelas seleccionadas. En una primera etapa, este proyecto contempla un periodo de 20 meses y es financiado por el Gobierno Regional.


CALIDAD

De esta manera, expertos finlandeses capacitarán a los educadores antofagastinos y la idea, en el mediano plazo, es posicionar a la región a la vanguardia nacional. Este proyecto también considera una pasantía de dos semanas en Finlandia a los profesores de la región.

La embajadora Johanna Kotkajärvi destacó la importancia de los planes de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere en Chile y la importancia de aplicar prácticas de diferentes experiencias finlandesas en materia educativa, que son reconocidas a nivel internacional durante las últimas décadas.

“La capacidad de innovar y la autonomía de los niños son competencias para toda la vida educativa del niño o niña. Esto requiere de un trabajo en equipo por parte de los docentes de las distintas materias que debe ser liderado por el director o directora del centro. Esperamos con ilusión ver resultados muy positivos para la educación en Antofagasta”, señaló la diplomática.

DESAFÍOS

Por su parte, el gobernador Ricardo Díaz llamó a aprovechar esta oportunidad para transformar a la región en un polo logístico industrial para el país a través del programa AntofaEduca, con el propósito de dar valor agregado a las riquezas del norte y donde es clave tener una educación de calidad.

Sobre las expectativas que hay en torno a esta iniciativa, la autoridad reiteró que “debemos pensar en grande. Este proyecto es clave para comprometernos y ser mejores en los desafíos que vienen. Muchas vemos el resultado y no el recorrido, y en este sentido Finlandia nos da un ejemplo de cómo ha sabido superar sus inconvenientes para ahora ser líderes en educación”.

En esta misma línea, el cofundador de AntofaEduca y emprendedor antofagastino, Kenneth Gent, manifestó que “tenemos la obligación de pensar en el ahora. Estamos demostrando con hechos (programa) y mirando las experiencias exitosas. La educación es para toda la vida y estamos potenciando nuestro capital humano”.

En este proyecto participan la Universidad de Tempere, la Fundación Entrepeneur, el Laboratorio de Innovación Educativa de FabLab Atacama y el Gobierno Regional de Antofagasta, además cuenta con la colaboración de Red de Líderes Educativos de Antofagasta y Alianza Antofagasta. A ellos se sumó la empresa SQM, que apoyará de manera económica en las actividades complementarias del plan educativo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

7 horas hace

Cinco chilenos clasifican a la final de TCS CodeVita y buscan ser el mejor programador del mundo

● El chileno Martín Andrighetti, ganador de la versión 2024 de la competencia, busca revalidar…

7 horas hace

Luciano Rivas cuestiona a Saffirio por freno a nuevas inversiones en La Araucanía: “No tiene mucho sentido”

Exgobernador advierte que el argumento de la actual administración genera confusión y afectará el desarrollo…

7 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

7 horas hace

Violencia en la escuela, el gran desafío de este año

Eliseo Lara Órdenes Director Programa de Pedagogía en Educación Media Universidad Andrés Bello Erradicar la…

16 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

17 horas hace