Categorías: ANTOFAGASTA

Pingüino de Humboldt: La especie que llama la atención en las costas de Antofagasta

Pingüino de Humboldt: La especie que llama la atención en las costas de Antofagasta

Vídeos que circulan a través de redes sociales sobre pingüinos nadando cerca de orillas de playa, han provocado asombro y curiosidad en la comunidad.

El pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), es una especie común de ver en las costas chilenas. Su distribución comienza desde Perú, hasta la Isla Puñihuil en la Región de Los Lagos, según Sernapesca. Esta ave se caracteriza por su pequeño tamaño, llegando a medir no más de 70 cm y es capaz de nadar aproximadamente hasta 70 km de distancia en búsqueda de comida. Por esa razón, es posible verlos en diferentes playas de la ciudad de Antofagasta.

Este hecho ha llamado la atención de la ciudadanía, quienes últimamente han podido avistar pingüinos muy cerca de la orilla de playa, desconociendo que es una especie que desde hace tiempo, habita, se reproduce y alimenta en nuestra región.

Según explica Fundación Humboldti, organización local dedicada a la protección, conservación y valoración del pingüino de Humboldt, ‘’es normal que esta especie pueda distribuirse a lo largo de nuestras costas. No obstante, los desplazamientos dentro de ella pueden responder a varios factores asociados principalmente, al movimiento de los cardúmenes de peces. Sin embargo, los factores climáticos también pueden interferir, como por ejemplo, la corriente del niño. El “Niño” causa un aumento de la temperatura del agua, lo que genera que los peces (anchovetas, agujillas, entre otras), se desplacen a otras zonas de aguas más frías. Lo que finalmente desencadena, es que los pingüinos tengan que desplazarse mayores distancias para alimentarse, o bien, aventurarse en otras áreas en busca de su alimento”.

Por otro lado, el avistamiento de esta especie para la comunidad, también debe conllevar una responsabilidad por protegerla. Los pingüinos se encuentran en una situación de conservación vulnerable y están expuestos a diferentes amenazas como la extracción de guano, la pesca por arrastre, perros asilvestrados, mascotas con nula tenencia responsable y contaminación (derrames de químicos y basura presente en el océano), entre otros.

“El llamado hacia la comunidad es el de respetar y no perturbar a estos animales. Por otro lado, si ven algún ejemplar varado o muerto, se debe dar aviso inmediato a Sernapesca, que es el organismo al que se debe recurrir en el caso de pingüinos y mamíferos marinos. Junto a ello, es importante no acercarse con animales domésticos a la especie, y en caso de presenciar algún ataque de perro, tratar en lo posible de espantar y alejar al cánido, siempre velando y resguardando por la integridad propia también”, comentó Diego Sepúlveda, presidente de Fundación Humboldti.

En ese sentido, Fundación Humboldti insta a toda la población a que pueda reportar sus avistamientos al instagram ‘’@fundación.humboldti’’, con el fin de registrar estos acontecimientos. Cabe destacar, que la organización mencionada no realiza rescates o manipulación de la especie. Para estos fines, se debe contactar directamente a Sernapesca al teléfono 800 320 032 (línea nacional).

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Docente de Puerto Octay entre los cinco mejores del país en los Liceos Bicentenario

Loreto Aros Vera, del Liceo Bicentenario Benjamín Muñoz Gamero, fue finalista del Premio Profesor Bicentenario…

1 hora hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

1 hora hace

Jaime Molina de Mulchén es reconocido como el mejor docente de los liceos de excelencia de Chile: Profesor Bicentenario 2025

Destacando su labor, innovación y compromiso con la enseñanza, Jaime Molina, docente de Matemáticas del…

1 hora hace

Los 7 años de G100: $72 millones en apoyo económico a emprendedores de la región de Antofagasta

A través de múltiples campeonatos patrocinados por diversas entidades del mundo público y privado, desde…

1 hora hace

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

1 hora hace

Conin Valdivia busca nuevos aliados para continuar al cuidado de niños con diagnósticos de salud de alta complejidad en la región

Conin Valdivia es parte de la red de cinco centros a nivel nacional que busca…

1 hora hace