Según la directora del Diplomado en Comunicación de Vinos de la Universidad Andrés Bello, Claudia Gacitúa, “cuando pensamos en verano inmediatamente sabemos que vienen los vinos frescos, ligeros, los llamados vinos de terraza”.
En esa categoría reina el Sauvignon Blanc, de valles costeros como Lo Abarca o Casablanca favorito nacional de la temporada estival. “Tiene una rica acidez, muy vibrante, con aromas a hierba fresca y cítricos, y es ideal para acompañar preparaciones livianas como mariscos, ensaladas, pescados o ceviches”, comenta Gacitúa. Otra opción que sigue ganando adeptos es el Chardonnay en su diversidad, destacan los frescos, minerales y con peso, como los de Limarí y Huasco perfecto para platos con más cuerpo, algunas frituras y más calóricos.
Los rosados se consolidan como los más versátiles del verano. “Son jugosos, refrescantes y fáciles de tomar. Uno puede acompañar desde un aperitivo hasta un postre, o simplemente disfrutar una copa en la terraza”, dice la especialista. Elaborados a partir de cepas tintas como País o Cinsault, ofrecen un equilibrio ideal entre ligereza y estructura.
Y por supuesto, no pueden faltar los espumantes, hoy más diversos que nunca: “Las burbujas siempre aportan alegría, frescor y elegancia, ya no solamente en las celebraciones, hoy a cualquier hora del día, comenzando con una mimosa (jugo de naranja + espumante) compañera ideal para cualquier brunch. En Chile tenemos una amplia gama con diversas características, niveles de dulzor y métodos de producción, ya sean tradicionales o Charmat. La invitación es a descubrir sus diferencias.
Para quienes no abandonan el vino tinto ni con 30 grados, la clave está en elegir tintos ligeros – como País, Pinot Noir, Garnacha o Cinsault – y servirlos más fríos. “Podemos tenerlos de 12 a 14 grados, nunca a temperatura ambiente, ya que en verano la temperatura ambiente puede ser faltal para un vino. Enfriarlos permite mantener el equilibrio y resaltar la fruta, sin sentirlos tan alcohólicos”, Una opción que vale la pena conocer es ALMAULE, agrupación de Viñateros del Maule que están haciendo de la cepa País un “refresco nacional”. recomienda Gacitúa.
Las altas temperaturas, explica, también invita a renovar hábitos: enfriar las copas, evitar el sol directo en las botellas y servir pequeñas porciones para conservar la temperatura ideal. “Así como cambiamos la ropa o la fruta con las estaciones, también deberíamos cambiar de temporada en el vino”, concluye.
Chile ofrece una diversidad enorme para explorar. Desde un Sauvignon Blanc de Lo Abarca, Chardonnay del Limarí o Huasco, hasta un País del Maule o un Cinsault de Itata, cada copa es una manera de viajar por el territorio sin moverse de la terraza. Lo importante es siempre disfrutar con responsabilidad.
La nueva Estación Quilamapu, ubicada en pleno centro de la ciudad, entregará datos en tiempo…
El objetivo es fortalecer las competencias de los equipos regionales para asegurar el pleno respeto…
Caja La Araucana llevará salud, educación, recreación y empleabilidad a las familias del Valle de…
La iniciativa comunicacional “En lugar de violencia, respeto” es impulsada por el Ministerio Secretaría General…
El hombre, mayor de edad, utilizaba este mecanismo para agredir sexualmente a sus víctimas a…
Se está realizando un trabajo mancomunado, entre el SAG y centros de rescate y rehabilitación,…