Categorías: ACTUALIDAD

Presentan nueva campaña para fomentar el respeto y erradicar la discriminación contra la comunidad LGBTIQA+

La iniciativa comunicacional “En lugar de violencia, respeto” es impulsada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno con el objetivo de sensibilizar y resguardar los avances obtenidos en materia de derechos, en favor de las personas de las diversidades sexogenéricas.

Una nueva versión de la campaña “En Lugar de Violencia, Respeto” se lanzó este jueves en el Centro Cívico y Cultural de la comuna de El Bosque. Bajo el eslogan “Chile avanza con todos los colores”, la iniciativa en su edición 2025, hace un llamado a proteger los derechos alcanzados para la comunidad LGBTIQA+ y la construcción de una sociedad respetuosa de las diversidades sexogenéricas.

La actividad estuvo encabezada por las ministras de la Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, y de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; junto al subsecretario General de Gobierno, Erwin Díaz; el alcalde de la comuna, Manuel Zúñiga; la directora del Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación, Daniela López, el director de la División de Organizaciones Sociales (DOS), Nicolás Hurtado, y representantes de distintas organizaciones vinculadas.

Ante las y los asistentes al encuentro, la ministra Vallejo sostuvo que, “en Chile, gracias a las comunidades LGBTIQA+, hemos podido obtener el Acuerdo de Unión Civil o la Ley de Matrimonio Igualitario, la Política de Salud Inclusiva, o la Ley Integral contra la Violencia. Sabemos que una sociedad más democrática, más inclusiva, basada en respeto y en las libertades, no simplemente se decreta o se construye en base a leyes, sino que se construye con cambios culturales día a día”.

Además, la vocera de Gobierno agregó: “Nosotros, como Gobierno progresista, creemos en una sociedad basada no solo en los derechos, sino también en las libertades de las personas. En la libertad de decidir quiénes somos y a quién amamos”.

Por su parte, la ministra Orellana señaló que, “desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, reafirmamos nuestro compromiso con la prevención de todas las formas de violencia. Esta campaña busca reforzar un mensaje fundamental: la convivencia democrática se construye promoviendo el buen trato, la educación en respeto y la detección temprana de riesgos. Nuestro trabajo es acompañar a instituciones, comunidades y familias para que cada espacio, del hogar al trabajo, de la escuela al barrio sea un lugar seguro. Prevenir es responsabilidad del Estado, pero también de todas y todos”.

Una campaña creada con las organizaciones

La campaña “En Lugar de Violencia, Respeto” es parte de los compromisos adquiridos por el Ministerio Secretaría General de Gobierno en el Segundo Plan Nacional de Derechos Humanos 2022-2025 (PNDH) y su objetivo es sensibilizar a la opinión pública respecto de la violencia y discriminación hacia la comunidad LGBTIQA+ en nuestro país.

La iniciativa incluye una pieza audiovisual elaborada en una mesa de trabajo que estuvo liderada por el Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación de la Segegob, y fue conformada por representantes de instituciones del Estado y 23 organizaciones de la sociedad civil que promueven los derechos de las diversidades sexo genéricas.

Al respecto, la directora del Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación, Daniela López Leiva, afirmó que: “Esta campaña tiene un gran valor porque se elaboró con las organizaciones, se escucharon sus voces y se les dio el espacio de dar a conocer sus puntos de vista y de manera conjunta logramos llegar al mensaje que queremos entregar y que tiene gran relevancia para proteger los derechos y políticas públicas que se han alcanzado gracias a la lucha histórica que han realizado las personas activistas en pos de defender sus derechos y logros alcanzados”.

Visión local

Desde la Región de Coquimbo, la seremi de Gobierno, Paulina Mora Lara, explicó que esta campaña también se hace cargo de las realidades y desafíos del territorio: “En nuestra región, desde las comunas costeras hasta los valles interiores, sabemos que aún persisten situaciones de discriminación que afectan a las personas LGBTIQA+. Por eso, esta campaña no es solo un mensaje nacional, también es un llamado a nuestras comunidades, municipios y organizaciones sociales para que sigamos construyendo espacios seguros y respetuosos en los barrios, las escuelas y los lugares de trabajo. Como Gobierno en la Región de Coquimbo queremos reafirmar que no hay retrocesos en materia de derechos humanos: el respeto, la dignidad y la igualdad de todas las personas deben ser una práctica cotidiana”.

Puedes ver el video de la campaña “En Lugar de Violencia, Respeto” en https://www.youtube.com/watch?v=Oq88r6Yhzwk y conocer más información en www.lugarderespeto.cl

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Nueva estación meteorológica de INIA entregará datos climáticos clave desde el corazón de Chillán

La nueva Estación Quilamapu, ubicada en pleno centro de la ciudad, entregará datos en tiempo…

14 minutos hace

Servicio de Reinserción Social Juvenil y el INDH conforman alianza para capacitar a funcionarios en Derechos Humanos en La Araucanía

El objetivo es fortalecer las competencias de los equipos regionales para asegurar el pleno respeto…

32 minutos hace

Vicuña será sede de la primera “Plaza del Bienestar” del país

Caja La Araucana llevará salud, educación, recreación y empleabilidad a las familias del Valle de…

34 minutos hace

Detienen a sujeto en Lautaro por presunta violación a menores de 14 años tras contactarlas por redes sociales

El hombre, mayor de edad, utilizaba este mecanismo para agredir sexualmente a sus víctimas a…

38 minutos hace

Coordinan trabajo preventivo para el resguardo de fauna silvestre ante incendios forestales en Biobío

Se está realizando un trabajo mancomunado, entre el SAG y centros de rescate y rehabilitación,…

58 minutos hace

Vinos ligeros para terrazas y tardes de calor

Con las temperaturas en alza y las terrazas llenándose nuevamente de vida, llega también la…

1 hora hace