Categorías: ACTUALIDAD

Falta de cultura deportiva

La final del Mundial Sub-20 entre Argentina y Marruecos fue una verdadera fiesta del deporte: organización impecable, voluntarios comprometidos, familias disfrutando. Se respiraba alegría, entusiasmo y una sensación de comunidad. Sin embargo, instantes antes del inicio, algo ensombreció ese espíritu. Mientras sonaba el himno argentino, parte del público chileno comenzó a pifiar. Al principio fueron algunos, luego muchos. Entre ellos, un padre insistía en hacerlo hasta que su propio hijo adolescente le pidió que parara.

Ese gesto del hijo sintetiza lo que necesitamos aprender. ¿Qué estamos mostrando cuando celebramos el deporte sin respeto al otro? La falta de cultura deportiva no se mide solo por resultados o infraestructura, sino por nuestra capacidad de reconocer al oponente con dignidad. La pifia fácil es la semilla de una violencia más profunda: la que confunde pasión con agresión, identidad con intolerancia.

Querer que gane Marruecos o Argentina es parte del juego, pero hacerlo desde el respeto y la alegría es lo que distingue al deporte bien hecho. Como decía Gandhi, “ojo por ojo hará que el mundo quede ciego”, y Mandela nos recordó que “el deporte tiene el poder de cambiar el mundo”.

Empecemos por lo más simple y poderoso: dar el ejemplo. Porque solo cuando aprendamos a aplaudir al otro, podremos celebrar de verdad lo que somos: Un orgulloso Chile anfitrión de grandes eventos deportivos desde la cancha a la grada.

Paula Ortiz
Directora académica Instituto del Deporte y Bienestar U. Andrés Bello

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Calbuco impulsa proyectos de riesgo sustentable a través de la Feria por el Buen Vivir

Con gran participación de agricultoras, agricultores y representantes de comunidades indígenas, se realizó la Feria…

2 horas hace

Saesa promueve la seguridad en Expo 2025 Grupos de Emergencia en Valdivia

En el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastre, Saesa participó…

2 horas hace

Chiloé hace historia con el primer operativo de endosonografía digestiva alta realizado en Chile

Hoy se inició en el hospital base de Castro un inédito operativo de procedimientos endoscópicos…

2 horas hace

CGE informa status de suministro tras falla de Transmisión en instalaciones de Transemel en Antofagasta

CGE, compañía de distribución eléctrica que atiende a más de 3,2 millones de clientes entre…

3 horas hace

Sebastián Lelio, Paulina García y Malucha Pinto encabezan los once años del FECILS 2025 en Coquimbo

El evento ocurrirá del 22 al 25 de octubre — Once años dando la bienvenida…

3 horas hace

Ojo perezoso: ¿Qué es la ambliopía y por qué es tan importante detectarla a tiempo?

Esta condición, conocida también como “ojo vago o perezoso”, es la principal causa de ceguera…

3 horas hace