Ese gesto del hijo sintetiza lo que necesitamos aprender. ¿Qué estamos mostrando cuando celebramos el deporte sin respeto al otro? La falta de cultura deportiva no se mide solo por resultados o infraestructura, sino por nuestra capacidad de reconocer al oponente con dignidad. La pifia fácil es la semilla de una violencia más profunda: la que confunde pasión con agresión, identidad con intolerancia.
Querer que gane Marruecos o Argentina es parte del juego, pero hacerlo desde el respeto y la alegría es lo que distingue al deporte bien hecho. Como decía Gandhi, “ojo por ojo hará que el mundo quede ciego”, y Mandela nos recordó que “el deporte tiene el poder de cambiar el mundo”.
Empecemos por lo más simple y poderoso: dar el ejemplo. Porque solo cuando aprendamos a aplaudir al otro, podremos celebrar de verdad lo que somos: Un orgulloso Chile anfitrión de grandes eventos deportivos desde la cancha a la grada.
Paula Ortiz
Directora académica Instituto del Deporte y Bienestar U. Andrés Bello
Con gran participación de agricultoras, agricultores y representantes de comunidades indígenas, se realizó la Feria…
En el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastre, Saesa participó…
Hoy se inició en el hospital base de Castro un inédito operativo de procedimientos endoscópicos…
CGE, compañía de distribución eléctrica que atiende a más de 3,2 millones de clientes entre…
El evento ocurrirá del 22 al 25 de octubre — Once años dando la bienvenida…
Esta condición, conocida también como “ojo vago o perezoso”, es la principal causa de ceguera…