Categorías: ACTUALIDAD

Cyber Monday 2025: Cómo sacar el máximo provecho a las ofertas y estar prevenido ante potenciales estafas

Esta nueva versión reunirá a más de 650 marcas y, ante el aumento de las compras online, también crecerán los riesgos de fraudes digitales. Por ello, expertos llaman a comprar con cautela y aprovechar de manera responsable las ofertas.

Entre el 6, 7 y 8 de octubre se llevará a cabo una nueva edición del Cyber Monday, uno de los eventos de compras digitales más esperados del año y que suele generar bastante expectativas entre los usuarios debido a las variadas ofertas en productos y servicios que tendrán las más de 650 marcas y tiendas que participarán de esta cita comercial.

Según explicó Julio Briones, académico de la Escuela de Tecnología de la Universidad UNIACC, “se debe hacer una lista de lo que realmente se necesita y definir un presupuesto máximo. También, se deben revisar los precios días antes del evento para asegurarte de que el descuento sea real y tratar de evitar comprar por emoción o solo porque parece barato”.

El especialista agregó que “uno de los principales errores que cometen los usuarios al momento de enfrentarse a este tipo de eventos masivos es comprar sin comparar precios, dejarse llevar por la publicidad, no revisar condiciones de despacho o devolución, y usar cualquier medio de pago sin fijarse en la seguridad de la página”.

Respectos a los sitios que se dedican a comparar precios online, Briones aseguró que “sí ayudan a confirmar si la oferta es real, pero siempre deben ser usados como apoyo, pero es fundamental confirmar el precio directamente en la tienda oficial”.

En relación con las modalidades de estafas virtuales más habituales en estas fechas, el docente de la Universidad UNIACC afirmó que “los usuarios deben estar atentos a páginas falsas que imitan a las tiendas oficiales, a ofertas demasiado buenas para ser verdad y que en realidad buscan robar datos, a enlaces o correos engañosos (phishing) que solicitan claves o información bancaria, y a publicaciones falsas en redes sociales con supuestos súper descuentos.”

En ese sentido, el experto en ciberseguridad hizo un llamado a “comprar solo en sitios oficiales y con certificado “https://”, no ingresar datos personales desde enlaces en correos o redes sociales, utilizar medios de pago seguros y evitar transferencias directas, además de activar alertas bancarias para monitorear movimientos. Si existe alguna duda, es mejor no concretar la compra. Hay que recordar que el Cyber Monday no es la única oportunidad de ofertas en el año. Lo más importante es comprar con calma, asegurando que tu dinero y tus datos estén protegidos”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Santo Tomás Viña del Mar desarrolla innovador prototipo de alerta temprana ante fugas de gas

La iniciativa, financiada por el Fondo de Innovación Social, busca prevenir accidentes domésticos y siniestros…

1 hora hace

Antofagasta será la primera ciudad del norte en contar con innovadora terapia de neuromodulación cerebral para autismo y adicciones

Centro pionero en este tipo de tratamientos en Latinoamérica tendrá primera sede en regiones, acercando…

1 hora hace

Tabaquismo pasivo: Un riesgo silencioso para el corazón de los no fumadores

Aunque no enciendan un cigarro, millones de personas están expuestas diariamente a los efectos dañinos…

1 hora hace

Uso de torniquetes en los campus

Señor Director: El reciente debate sobre la instalación de torniquetes en universidades, refleja una preocupación…

2 horas hace

Experto da 5 claves para ordenar finanzas en el último tramo del año incluyendo en CyberMonday

Con la llegada de octubre, comienza una etapa marcada por gastos estacionales que pueden desordenar…

2 horas hace

Capacitación en Liderazgo Transformacional y Salud Mental fortalece el bienestar de Carabineros en la Región de Coquimbo

La iniciativa es un ejemplo concreto de colaboración interinstitucional con un alto impacto social, donde…

2 horas hace