Categorías: ACTUALIDAD

MOP avanza en la elaboración de indicadores de seguridad hídrica para enfrentar el cambio climático

Iniciativa es parte del Plan de Adaptación al Cambio Climático en Recursos Hídricos que lidera la Dirección General de Aguas del MOP con apoyo de FAO y el Fondo Verde del Clima.


El Plan de Adaptación al Cambio Climático para el sector de los Recursos Hídricos, da un paso decisivo con el inicio de la elaboración de los primeros indicadores de seguridad hídrica a nivel de cuenca del país. La iniciativa es liderada por la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el financiamiento del Fondo Verde para el Clima (FVC), con el fin de fortalecer la gestión de las aguas frente a los efectos del cambio climático, entregando herramientas inéditas para la toma de decisiones y la planificación estratégica.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, indicó que “debemos elaborar distintos instrumentos que nos permitan avanzar hacia la gestión integrada de los recursos hídricos, y por eso, contar con indicadores de seguridad hídrica es fundamental para evaluar el estado actual y la proyección futura de las aguas bajo un escenario de cambio climático, lo que nos permitirá integrar y complementar los Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en Cuencas (PERHC)”.

El director general de Aguas del MOP, Rodrigo Sanhueza, sostuvo que “hay que propender a alcanzar la seguridad hídrica en sus cuatro dimensiones, tanto para el consumo humano y saneamiento, la preservación ecosistémica, el desarrollo de las actividades productivas y de resiliencia frente a los efectos del cambio climático como sequías prolongadas o lluvias torrenciales en corto tiempo. La propuesta metodológica la recibiremos en diciembre de este año y en el primer trimestre del 2026 se implementarán los indicadores de seguridad hídrica en 4 cuencas”.

La metodología de los indicadores será desarrollada con el apoyo técnico del Laboratorio de Análisis Territorial de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. El trabajo contempla la recopilación y análisis de experiencias nacionales e internacionales, la evaluación de la disponibilidad de datos en Chile, el diseño de una metodología, con retroalimentación a través de participación de actores clave y la aplicación de un piloto en cuatro cuencas priorizadas, una por cada macrozona del país.

La representante de la FAO en Chile, Eve Crowley, señaló que “por primera vez, Chile contará con indicadores de seguridad hídrica que permitirán orientar la toma de decisiones basadas en evidencia, anticipar riesgos y fortalecer la resiliencia de las comunidades frente a los impactos del cambio climático. Desde la FAO, trabajamos junto al Gobierno y al Fondo Verde para el Clima para que estos avances se traduzcan también en progresos para la seguridad alimentaria de las personas y para la conservación de los ecosistemas”.

A su vez, el académico Rodrigo Fuster, del Laboratorio de Análisis Territorial de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, destacó que “este trabajo nos permitirá integrar información territorial para construir indicadores que reflejen la realidad hídrica de cada cuenca, generando una metodología que sea aplicable posteriormente en todas las cuencas del país, y que sirva como base para generar políticas públicas orientadas a reducir las brechas de seguridad hídrica”.

Fortaleciendo la gestión hídrica local

En paralelo, se está trabajando en la elaboración de un kit informativo para la adaptación al cambio climático en la gestión de los recursos hídricos a nivel municipal, actualmente en la fase de levantamiento de información. Este instrumento -con enfoque territorial, de género y multiculturalidad- busca fortalecer las capacidades técnicas y organizativas de las municipalidades, apoyando la elaboración de Planes de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC) y la participación en instancias locales como las Mesas Estratégicas de Recursos Hídricos (MERH) conformadas por la Dirección General de Aguas con actores relevantes del sector público, privado y de la sociedad en 15 cuencas del país.

Asimismo, se dio inicio a una consultoría que generará una estrategia para fortalecer la vinculación con el sector privado en materia de adaptación hídrica, que contempla la identificación de buenas prácticas y talleres para identificar una hoja de ruta y alianzas para avanzar en seguridad hídrica. Además, se están desarrollando acciones para promover el Acuerdo de Producción Limpia Certificado Azul (APL-CA), dirigido al mundo privado, para promover la medición de huella de agua, eficiencia hídrica y resiliencia de diversos rubros frente al cambio climático.

Prensa

Entradas recientes

Corte de Apelaciones de Antofagasta confirma sentencia que condenó a armadora y patrón de nave por operaciones de pesca con arte de cerco en primera milla marítima

Operativo conjunto de Sernapesca, la Autoridad Marítima y la Municipalidad de Mejillones permitió detectar la…

1 hora hace

Corte de Apelaciones de Antofagasta confirma sentencia que condenó a armadora y patrón de nave por operaciones de pesca con arte de cerco en primera milla marítima

Operativo conjunto de Sernapesca, la Autoridad Marítima y la Municipalidad de Mejillones permitió detectar la…

1 hora hace

CEDUC UCN impulsa gobernanza territorial con la comunidad de Coquimbo para retroalimentar proyectos estudiantiles que darán solución a desafíos de innovación

● La instancia permitió el diálogo entre autoridades y representantes del sector público y privado…

2 horas hace

Duoc UC recibe reconocimiento de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso por su aporte al turismo

En el marco de la Semana del Turismo y como antesala al Día Mundial del…

2 horas hace

IND Araucanía realizó el lanzamiento de la Corrida Nocturna 2025

El evento deportivo se realizará el 04 de octubre en un recorrido que contempla 6k…

2 horas hace

Mundial Sub-20 en Chile: Más de 70 profesionales de la salud y 500 servicios de ambulancias respaldarán la cita deportiva

En una decisión inédita para los eventos FIFA en nuestro país, la organización internacional de…

2 horas hace