Categorías: LOS RÍOS

Odepa invita a participa en la Consulta Pública del Plan de Adaptación de Cambio Climático de sector Silvoagropecuario

Daniela Acuña, directora (S) de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) invita a participar de la consulta pública del anteproyecto del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático sector Silvoagropecuario. Periodo 2024 – 2028. Esta opción está abierta hasta el 27 de febrero.

Al igual que en otros países del mundo, en Chile uno de los sectores productivos más vulnerables a los efectos del cambio climático, es el sector silvoagropecuario. Esta mayor vulnerabilidad no solo está determinada porque los efectos del fenómeno podrían tener implicancias severas en la seguridad alimentaria nacional, sino también porque a este sector económico se vinculan social, cultural y productivamente grupos poblacionales ampliamente reconocidos por su mayor fragilidad, como son la AFC, las mujeres rurales y los pueblos originarios.

En este contexto, entre 2020 y 2023 se realizó el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático del Sector Silvoagropecuario (PANCC SAP), elaborado por el Ministerio de Agricultura de Chile (Minagri) con el apoyo del Fondo Verde para el Clima (FVC) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), siguiendo las directrices definidas por la Convención Marco de Cambio Climático.

Este Plan constituye una herramienta integral para hacer frente al fenómeno, no solo porque lo aborda desde cinco dimensiones estratégicas (recursos hídricos, manejos técnico-productivos y tecnologías, información y gestión de riesgos, infraestructura y equipamiento, y ecosistemas naturales), incluyendo la implementación de condiciones habilitantes para dar sostenibilidad al proceso, sino que, en especial, porque ha sido construido directamente con los representantes locales del sector silvoagropecuario, mujeres y pueblos originarios, protagonistas de la actual crisis climática. Desde su propia experiencia, se han recogido las principales problemáticas que las afectan y también las medidas y acciones que han ido adoptando para adaptarse al fenómeno.

Este sello participativo ha marcado la construcción del plan y busca, por esta vía, ser un garante de buena acogida y apropiación local de las medidas y acciones contenidas en él. En este mismo sentido, se convoca a la ciudadanía a participar en la consulta pública del anteproyecto del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático sector Silvoagropecuario en este link https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=xVpbTZML0km88BYF_jDPe39ybR14HQlNtXXStDuj2u1UQUU3WjRXNEZGQkhVVlBYWFpXMFdEMDFPWi4u&origin=lprLink

Y es anteproyecto lo encuentra en el siguiente enlace https://bibliotecadigital.odepa.gob.cl/bitstream/handle/20.500.12650/73083/Anteproyecto_ANCC%20SAP24.11.pdf

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

1 día hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

1 día hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

1 día hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

2 días hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

2 días hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

2 días hace