Categorías: ACTUALIDAD

Fiestas Patrias: ¿Cómo desintoxicarse luego de los días de celebración?

Después del 18 de septiembre, se aconseja retomar los hábitos saludables y alimentarse bien para reducir los efectos negativos provocados por los excesos.

Las Fiestas Patrias son sinónimo de encuentros familiares, celebraciones y tradiciones gastronómicas que forman parte de nuestra identidad cultural. Sin embargo, también son días en los que se suele aumentar el consumo de alimentos altos en grasas, azúcares y sal, junto alcohol. Además, es común que haya desorden en los horarios de alimentación y que varias personas no sean conscientes de cuánto y qué comieron. Esto puede generar aumento de peso, hinchazón abdominal, acidez estomacal o reflujo, además de ocasionar sensación de cansancio o pesadez.

Jessica Liberona, nutricionista del Programa de Obesidad de Clínica Universidad de los Andes, recomienda “no someterse a dietas restrictivas y retomar progresivamente un estilo de vida equilibrado, dado que lo contrario puede provocar un efecto rebote perjudicando la salud, al no integrar los nutrientes que el organismo necesita”.

Algunas recomendaciones que entrega la especialista son:

  1. Alimentación balanceada

    • Incorporar una amplia variedad de frutas y verduras, que aportan fibra, vitaminas y minerales

    • Reducir el consumo de azúcares refinadas, frituras y carnes rojas

    • Priorizar proteínas más livianas como pescados, legumbres o alternativas de origen vegetal

  2. Hidratación adecuada

    • El cuerpo está formado por más de un 60% de líquido y al tener una buena hidratación mejora la circulación, la función renal, y regula la temperatura corporal

    • Evitar bebidas azucaradas y energéticas, y jugos envasados, que además de hidratar, aportan un exceso de azúcar y sustancias que pueden ser nocivas

  3. Actividad física

    • Realizar, al menos, 30 minutos diarios de ejercicio

    • Se puede complementar con caminatas, subir escaleras, andar en bicicleta o bailar

  4. Hábitos cotidianos

    • Establecer horarios regulares de comida y evitar ayunos muy prolongados

    • Comer de manera pausada, masticando bien y evitando distracciones

    • Escuchar las señales del cuerpo para diferenciar entre hambre real y ansiedad o deshidratación

“El llamado es a retomar de forma gradual y constante un estilo de vida saludable, sin culpas ni restricciones extremas. Es importante haber disfrutado las fiestas, pero siempre con moderación”, concluye la nutricionista de Clínica UANDES.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Nuevo atentado en La Araucanía: grupo WAM se adjudica quema de maquinaria en Carahue

El ataque, ocurrido durante la madrugada de este sábado en el sector de Cullinco Bajo,…

3 horas hace

PDI detiene en Victoria a peligroso sujeto vinculado a robo de madera y amenazas a una mujer

El individuo, con un extenso prontuario policial, fue arrestado por detectives de la BIPE Angol…

3 horas hace

Artista temuquense Ximena Montes lleva el arte regional a la feria internacional Art Week Chile

La creadora visual fue seleccionada para participar en la décima edición de Art Week, la…

8 horas hace

En Pitrufquén: PDI detiene a prófugo por abuso sexual cometido en 2022

El hombre, de 58 años, se mantenía oculto en el sur del país tras huir…

19 horas hace

Inauguran céntrica farmacia sin fines de lucro en Temuco

La nueva sede de la Liga Chilena contra la Epilepsia, que mantiene su atención a…

19 horas hace

Mujeres cuidadoras de Malleco accederán a certificación laboral con apoyo del GORE Araucanía

Gracias a una inversión de $260 millones, el programa busca capacitar y certificar a 160…

19 horas hace