Categorías: ACTUALIDAD

Fiestas patrias: cómo proteger la salud mental frente al consumo de alcohol

Expertos de Grupo Cetep advierten que el exceso de alcohol en Fiestas Patrias puede afectar la salud mental y llaman a celebrar con moderación y autocuidado.

3 de septiembre de 2025. Las celebraciones de fiestas patrias son sinónimo de alegría, unión y tradiciones que fortalecen los vínculos sociales. Sin embargo, en medio de la música, los juegos y la comida típica, también suele aumentar el consumo de alcohol, un hábito que puede tener consecuencias que van más allá de lo físico, impactando directamente en el bienestar emocional.

La psicóloga Teresa Valle, profesional de Grupo Cetep, advierte que “el alcohol es un depresor del sistema nervioso central y, aunque en un primer momento puede generar desinhibición o sensación de euforia, a largo plazo intensifica emociones negativas, lo que puede potenciar cuadros de ansiedad o depresión”.

El llamado de los especialistas es a tomar conciencia de que la llamada “resaca” no es solo corporal, sino también emocional. Tras las celebraciones, muchas personas experimentan fatiga, apatía o una tristeza que puede prolongarse en los días posteriores. Este fenómeno, conocido como depresión post-fiestas, se asocia tanto a la baja de neurotransmisores como la dopamina, que se activa con la interacción social y el disfrute, como al impacto del alcohol en el organismo.

Recomendaciones para cuidar el bienestar emocional durante las celebraciones

Los expertos destacan la importancia de adoptar medidas preventivas y de autocuidado que permitan disfrutar sin comprometer la salud mental:

  • Poner límites claros al consumo de alcohol: recordar que la moderación es clave para evitar repercusiones negativas en el ánimo y en el cuerpo.

  • Favorecer el descanso: dormir lo suficiente durante y después de las celebraciones ayuda a estabilizar el estado de ánimo.

  • Escuchar el propio cuerpo y emociones: reconocer señales de tristeza, ansiedad o agotamiento permite buscar apoyo a tiempo.

  • Hidratarse y alimentarse adecuadamente: estas acciones no solo ayudan a mitigar los efectos físicos del alcohol, sino que también inciden en una mejor regulación emocional.

Teresa Valle enfatiza que, si la sensación de vacío o tristeza se prolonga tras las fiestas, lo recomendable es no enfrentarse en soledad: “Hablar con un profesional de la salud mental o apoyarse en el entorno cercano puede marcar la diferencia y prevenir que estas emociones escalen hacia un cuadro más complejo”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Profesionales del Fae Pro Panguipulli realizaron charla de acercamiento a Carabineros de Río Bueno

Este martes, los profesionales del Programa para Familias de Acogida Fae Pro Panguipulli realizaron una…

2 horas hace

Violencia, agresiones y gritos en aulas: ¿Se nos perdió la capacidad de dialogar?

Por Dr. Jaime Fauré, académico de Psicopedagogía de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales…

2 horas hace

Fiestas Patrias 2025: ¿Celebración con sabor agridulce?

Las Fiestas Patrias se acercan con su promesa de asados y empanadas, aunque este año…

2 horas hace

Diputado Mellado se suma al comando de Kast y anuncian su rol en la campaña

El parlamentario, oficialmente, fue presentado por el Partido Republicano donde participó en un punto de…

2 horas hace

Candidatos que postulan por primera vez al Distrito 20 compartieron propuestas para los primeros 120 días en el Congreso

El primer encuentro del ciclo, organizado por la Universidad Católica de la Santísima Concepción y…

2 horas hace

La lectura como desafío país

Señor director:La firma del Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lector en el ex Congreso Nacional…

2 horas hace