Categorías: LOS RÍOS

Últimos días para votar por tu imagen favorita del concurso Ojo de Pez

La convocatoria está abierta hasta el 4 de septiembre. Las fotografías ganadoras recibirán el libro Ojo de Pez: Un viaje por los ecosistemas acuáticos de Chile

La duodécima versión del concurso fotográfico Ojo de Pez, que busca visibilizar la belleza y fragilidad de los ecosistemas marinos y de agua dulce de Chile, entra en su etapa final. Este año se recibieron más de 200 postulaciones en las categorías: Paisaje, Trabajo y conservación acuática, Flora y fauna y Ambientes antárticos y subantárticos, de las que un jurado seleccionó 32 imágenes finalistas.

El certamen que es organizado por el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) y el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de la Universidad Austral de Chile (UACh), cerrará las votaciones para el Premio del Público este próximo 4 de septiembre en el sitio web ojopez.cl.

El Dr. José Garcés-Vargas, oceanógrafo físico, coordinador del certamen, investigador del Centro IDEAL y académico del ICML-UACh, destacó la relevancia de la participación y votación ciudadana en el Concurso Ojo de Pez. “El involucramiento activo de la comunidad, a través de su voto, consolida el carácter inclusivo del concurso y promueve una valoración compartida tanto de los ecosistemas acuáticos como de la fotografía de naturaleza”.

Este 2025 las tres imágenes más votadas recibirán como reconocimiento un ejemplar del libro Ojo de Pez: Un viaje por los ecosistemas acuáticos de Chile, texto que reúne los registros más destacados del concurso en sus ediciones anteriores.

Paralelamente y hasta el próximo 8 de septiembre, las 32 imágenes seleccionadas  se exhibirán en una muestra dispuesta en el Museo de la Exploración R.A. Philippi. Esta exposición ofrece al público la posibilidad de apreciar presencialmente la riqueza y diversidad natural que inspiran a fotógrafos y fotógrafas de todo el país.

El certamen cuenta con el auspicio de la Facultad de Ciencias de la UACh, el proyecto Ciencia para la Innovación 2030 – Consorcio Sur-Subantártico (Ci2030), el Proyecto Fondecyt 1241571, además de la colaboración del Museo de la Exploración R. A. Philippi, Ciencia Inquieta y Fundación Corallina.

Conoce más sobre esta y otras versiones del concurso en www.ojopez.cl

Votaciones para el Premio del Público aquí.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Profesionales del Fae Pro Panguipulli realizaron charla de acercamiento a Carabineros de Río Bueno

Este martes, los profesionales del Programa para Familias de Acogida Fae Pro Panguipulli realizaron una…

2 horas hace

Violencia, agresiones y gritos en aulas: ¿Se nos perdió la capacidad de dialogar?

Por Dr. Jaime Fauré, académico de Psicopedagogía de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales…

2 horas hace

Fiestas Patrias 2025: ¿Celebración con sabor agridulce?

Las Fiestas Patrias se acercan con su promesa de asados y empanadas, aunque este año…

2 horas hace

Diputado Mellado se suma al comando de Kast y anuncian su rol en la campaña

El parlamentario, oficialmente, fue presentado por el Partido Republicano donde participó en un punto de…

2 horas hace

Candidatos que postulan por primera vez al Distrito 20 compartieron propuestas para los primeros 120 días en el Congreso

El primer encuentro del ciclo, organizado por la Universidad Católica de la Santísima Concepción y…

2 horas hace

La lectura como desafío país

Señor director:La firma del Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lector en el ex Congreso Nacional…

2 horas hace