Categorías: ACTUALIDAD

Aclarando mitos: ¿Abrigarse con mucha ropa para entrenar sirve para bajar más de peso?

Por Frano Giakoni, director de la carrera de Entrenador Deportivo UNAB.

Es común ver, especialmente en invierno o entre quienes recién comienzan a entrenar, personas envueltas en múltiples capas de ropa, poleras térmicas y chaquetas, creyendo firmemente que “sudar más” equivale a “quemar más grasa”. La idea suena lógica: más sudor, más esfuerzo, más resultados. Pero lamentablemente, no es cierto. Y la ciencia ha sido clara al respecto.

El sudor no es una señal directa de quema de grasa. Es simplemente la manera en que nuestro cuerpo regula la temperatura. Cuando nos sobreabrigamos durante el ejercicio, sudamos más porque impedimos la disipación del calor, no porque estemos quemando más calorías o acelerando el metabolismo. En rigor, lo que se pierde en ese momento es agua, no grasa corporal. Y esa pérdida es transitoria: basta rehidratarse para que el peso vuelva.

Numerosos estudios han demostrado que entrenar en condiciones de calor excesivo, sin una adecuada regulación térmica, puede incluso reducir el rendimiento, aumentar el estrés cardiovascular y elevar el riesgo de deshidratación, calambres o golpes de calor. Un artículo publicado en el Journal of Strength and Conditioning Research concluyó que el uso de trajes plásticos o exceso de capas de ropa durante el ejercicio no mejora la oxidación de grasas, pero sí compromete la salud del deportista al aumentar la carga térmica.

A nivel fisiológico, la quema de grasa depende de muchos factores: intensidad del ejercicio, duración, tipo de entrenamiento, condición física, alimentación y genética. Y ninguno de ellos se ve beneficiado por el sobreabrigo. De hecho, entrenar a una intensidad moderada y constante, con una frecuencia cardíaca controlada, favorece mucho más el uso de lípidos como fuente de energía que una sesión corta y sofocante envuelto en buzos.

Además, este mito suele perpetuar prácticas peligrosas, especialmente en jóvenes o personas con poca experiencia física, que buscan resultados rápidos o bajar de peso de forma extrema. Lo que logran, en muchos casos, es una deshidratación innecesaria, fatiga anticipada y una mala relación con la actividad física.

Desde la formación en ciencias del deporte, insistimos en que el entrenamiento debe ser seguro, progresivo y basado en evidencia. El confort térmico durante el ejercicio es fundamental para rendir bien, evitar riesgos y adherirse al hábito. Vestirse con ropa técnica transpirable, adecuada al clima y a la intensidad del ejercicio, es mucho más efectivo que intentar “sudar la grasa”.

El mito del sudor como medidor del éxito físico es uno de tantos que deben quedar atrás. Porque entrenar inteligente vale más que entrenar desesperado. Y porque moverse con información es también una forma de cuidarse.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Contraloría detecta irregularidades en el uso de más de $4.300 millones en fondos públicos de la UFRO

El informe final de auditoría reveló transferencias improcedentes, falta de trazabilidad y recursos no reintegrados…

1 hora hace

Agustín Oroz de Villarrica se corona campeón nacional escolar de tenis sub-10

El joven deportista del colegio Oxford School brilló en el Campeonato Nacional Escolar de Tenis,…

2 horas hace

Condenan a 20 años de cárcel a hombre que asesinó a víctima con cerca de 50 puñaladas en Victoria

Un hombre de 41 años fue condenado a 20 años de prisión por el delito…

3 horas hace

Nico Ruiz se suma a la Gira Teletón en Antofagasta: revisa los artistas confirmados para el show

El intérprete de “Sold Out” se sumará a la parrilla de artistas que se presentará…

3 horas hace

El Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda será protagonista en la Noche de los Museos

Con entrada gratuita y actividades para toda la familia, el emblemático espacio patrimonial de Temuco…

3 horas hace

Nueva planta de procesamiento de avellanas para La Araucanía: Gobierno Regional destaca inversión de Ferrero

La nueva planta permitirá procesar avellanas para marcas como Nutella, Kinder y Ferrero Rocher, generando…

3 horas hace