Categorías: ACTUALIDAD

IA y Energía: Cómo anticipar fallas masivas en sistemas eléctricos

Experto de Accenture Chile, explica el potencial y los desafíos de la inteligencia artificial para anticipar contingencias críticas en el sistema eléctrico nacional.

El uso de IA en el sistema eléctrico chileno podría ser clave para prevenir interrupciones, optimizar redes y robustecer la integración de energías renovables.

Con una infraestructura energética avanzada, el país tiene la oportunidad de escalar soluciones inteligentes que fortalecen la resiliencia ante eventos disruptivos y apagones masivos.

Con eventos recientes que han puesto a prueba la resiliencia del sistema eléctrico chileno, la mirada de empresas e instituciones está focalizada en la inteligencia artificial (IA) como un aliado estratégico para evitar futuras fallas masivas. Según Francisco Rojas, Director Ejecutivo de Data & AI de Accenture Chile, “la IA ya está siendo aplicada en áreas críticas como la predicción de demanda, monitoreo de redes, mantenimiento predictivo y optimización de generación, con resultados concretos en eficiencia y estabilidad del sistema” .

La madurez tecnológica, explica, aún es heterogénea: “Mientras algunas empresas de generación y transmisión operan con modelos de machine learning en producción, otras están iniciando la integración de datos o enfrentando barreras en infraestructura digital. Consolidar una gobernanza robusta será clave para escalar el impacto de la IA en el sistema eléctrico chileno”.

En el escenario internacional, países como Estados Unidos, Alemania y Singapur lideran la implementación de soluciones basadas en IA que permiten anticipar sobrecargas, detectar eventos extremos y operar redes eléctricas en tiempo real. Su éxito, afirma Rojas, se explica por la combinación de inversión en infraestructura digital, marcos regulatorios que fomentan la innovación y una estrecha colaboración entre el sector público, privado y la academia.

En Chile, la implementación ampliada de IA traería beneficios concretos: mayor resiliencia ante fallas, operación más eficiente, automatización de respuestas ante contingencias y una integración más robusta de energías renovables. “Esto no solo reduce el riesgo de apagones, sino que permite utilizar mejor la infraestructura existente, disminuir costos y aumentar la confiabilidad del sistema”, asegura el ejecutivo.

Pese a esto, el desafío no es solo tecnológico. “Chile tiene una base favorable, con alta penetración renovable y un ecosistema energético avanzado. Pero para capturar el verdadero valor de la IA se requiere cerrar brechas en infraestructura digital —sensores, conectividad y almacenamiento— y talento especializado en IA, ciencia de datos y sistemas eléctricos. La tecnología es clave, pero lo será aún más el desarrollo de capacidades locales para gobernarla” , finaliza Rojas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

La Serena y Coquimbo se preparan para la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Con la cuenta regresiva en marcha, las autoridades comunales y regionales de La Serena y…

13 minutos hace

Santo Tomás Viña del Mar desarrolla innovador prototipo de alerta temprana ante fugas de gas

La iniciativa, financiada por el Fondo de Innovación Social, busca prevenir accidentes domésticos y siniestros…

9 horas hace

Antofagasta será la primera ciudad del norte en contar con innovadora terapia de neuromodulación cerebral para autismo y adicciones

Centro pionero en este tipo de tratamientos en Latinoamérica tendrá primera sede en regiones, acercando…

9 horas hace

Tabaquismo pasivo: Un riesgo silencioso para el corazón de los no fumadores

Aunque no enciendan un cigarro, millones de personas están expuestas diariamente a los efectos dañinos…

9 horas hace

Uso de torniquetes en los campus

Señor Director: El reciente debate sobre la instalación de torniquetes en universidades, refleja una preocupación…

9 horas hace

Cyber Monday 2025: Cómo sacar el máximo provecho a las ofertas y estar prevenido ante potenciales estafas

Esta nueva versión reunirá a más de 650 marcas y, ante el aumento de las…

9 horas hace