Actualmente, sacar adelante un proyecto puede tardar más de cinco años, con una parte importante de ese tiempo absorbido por los trámites. Esta burocracia frena la inversión, paraliza el desarrollo urbano y resta competitividad al país. Si no se agilizan los procesos, será muy difícil reactivar la industria de la construcción y su rol como motor económico y generador de empleo.
Aunque la solución estructural recae en el sector público, el privado también puede avanzar. Herramientas tecnológicas aplicadas a la gestión de compras, pagos y control de proyectos están permitiendo a muchas empresas absorber parte de estos sobrecostos y mejorar su productividad.
La urgencia de dinamizar el sector ya no admite más diagnósticos. Es momento de ejecutar soluciones.
Ignacio Vila
Gerente general de ICONSTRUYE
El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…
18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…
El autor inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y Buenos…
El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…
Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…
En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…