Categorías: ACTUALIDAD

A casi tres meses del inicio del año escolar el Programa de Alimentación (PAE) se posiciona con distintas innovaciones

Previo al inicio del año escolar 2025, directivos de Junaeb visitaron las bodegas de almacenamiento de las empresas adjudicatarias del Programa de Alimentación Escolar (PAE). De acuerdo a una de las empresas, Soser, la cual es parte del PAE hace más de 30 años, “la preparación de nuestros equipos es continua y la actual visita tuvo como propósito verificar que estuviese todo lo dispuesto en óptimas condiciones, así como conocer en detalle nuestro trabajo y garantizar así la continuidad, calidad e inocuidad de todos los productos”. Durante 2025, Soser entregará alimentación en establecimientos educacionales de distintas localidades correspondientes a las regiones VI, VII, VIII, IX y XIV.

Por su parte, Junaeb indicó a medios de comunicación del sur del país: “Es fundamental realizar visitas a las empresas proveedoras para verificar el abastecimiento y asegurarnos de que la alimentación que recibirán los estudiantes sea de la mejor calidad posible. La nueva licitación no solo mejora la calidad nutricional de las raciones, sino que también impulsa la economía local, promoviendo compras locales e incentivando preparaciones representativas de la cultura y tradiciones”.

Lo anterior luego de que la Junaeb diera inicio al nuevo Período de licitación. Estas se adjudican a un pool de distintas empresas concesionarias en ciclos trianuales, abarcando distintas regiones en cada proceso:

-2022-2025: Esta licitación, que inició en marzo de 2022 y se extiende hasta 2025, abarca aproximadamente un tercio del país.

-2023-2026: Iniciada en 2023, esta licitación cubre otro tercio del territorio nacional y finalizará en 2026.

-2025-2028: La más reciente licitación comenzó en marzo de este año y se extenderá hasta 2028. Incluye las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Metropolitana, Maule, Los Ríos y Los Lagos.

Calidad nutricional y productos pensados en alergias e intolerancias

La nueva licitación incorporó las innovaciones que ya estaban vigentes en las dos licitaciones anteriores. Estas fortalecen la calidad nutricional de los alimentos y promueven el desarrollo local.

Al menos el 5% de las compras de las empresas adjudicatarias deben provenir de productores locales, incluyendo un 2,5% exclusivo para la Agricultura Familiar Campesina (AFC) y la Pesca Artesanal. Esto busca potenciar el consumo de alimentos frescos y propios de cada territorio.

Igualmente se dará continuidad al menú libre de productos de origen animal una vez por semana en la educación media, con ello asegurando alternativas nutricionales y además poder dar respuesta a aquellos niños que llevan un estilo de alimentación distinto al que se está entregando.

En ese sentido, para aquellos niños que, ya sea por alguna patología, alergia o intolerancia, no pueden recibir alimentos desde el comedor del establecimiento, es que existen las canastas para celíacos. Al respecto, Marcela Lizana, nutricionista y subgerenta técnica de Soser, dice: “La particularidad de hoy en día es que además de las canastas para celíacos, se crearon las canastas para alergias e intolerancias alimentarias o alguna otra condición que no permita al estudiante recibir alimentos desde el comedor del establecimiento. Ambas canastas, tanto la que es para celíacos como la de alergias e intolerancias, consta de un listado de productos que solicita la institución y se entrega comienzos de cada mes. Así las familias pueden cocinar distintas recetas en sus casas y el estudiante llevar sus alimentos preparados cada día al establecimiento”.

También se han ido incorporando otras mejoras en la oferta de alimentos para los estudiantes, es por ello que se incluye mermelada y palta, además de una mayor frecuencia de salmón en las regiones del sur.

En este sentido, se integran recetas tradicionales para estudiantes migrantes y de pueblos originarios, respetando su identidad cultural y se incorpora la miel como acompañamiento en colaciones, pan y frutas picadas, además del uso de limón natural en ensaladas de hojas verdes.

Manipuladoras de alimentos

La nueva licitación también contempla la certificación laboral para al menos el 50% de las manipuladoras de alimentos que trabajan en el PAE, lo cual contribuirá en obtener una muy buena calidad de servicio. Asimismo, considera la contratación de refuerzos, garantizando la continuidad ante posibles ausencias o licencias médicas.

Pequeñas empresas

Un cambio clave en la licitación 2025 es la creación de unidades territoriales más pequeñas, facilitando la participación de nuevos proveedores y diversificando el mercado. Esto permitirá que más pequeñas empresas del sector alimentario accedan a la provisión del PAE, impulsando el desarrollo local.

Opiniones desde el terreno

Patricia Solís, directora de la Escuela Rural Maestro Jorge López Osorio de la comuna de Las Cabras, Región de O’Higgins, subrayó la efectividad del PAE: “El programa de alimentación en general es muy bueno, y durante 2024 la entrega de alimentos fue oportuna y sin inconvenientes. Las innovaciones en los menús saludables han sido atractivas para los niños y niñas, logrando una buena aceptabilidad”. Este testimonio refleja el impacto positivo del programa en la salud y bienestar de los estudiantes, consolidando el compromiso de Junaeb por ofrecer una alimentación de calidad.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Prisión preventiva para conductor que atropelló y mató a motociclista tras discusión vial en Temuco

Omar Eduardo Muñoz Tripailaf fue formalizado por homicidio simple y conducción bajo efectos de cocaína,…

60 minutos hace

Todo listo para el primer abierto indoor de escalada en Temuco

Terra Escalada reunirá a deportistas de todos los niveles en un evento único, con competencias…

6 horas hace

En Antofagasta hay 1.116 viviendas nuevas que podrían optar al subsidio a la tasa hipotecaria

Las unidades corresponden en su mayoría a departamentos de un valor de hasta 4.000 UF.…

8 horas hace

Colegios de Temuco destacados en la última fecha del Torneo Nacional de Robótica Escolar 2024

La sede de Inacap Temuco fue el escenario de la segunda fecha regional del torneo…

8 horas hace

Subsecretaria de la Mujer, SERNATUR y Banco Estado Lanzan Concurso Mujer Empresaria Turística 2025 para Impulsar el Emprendimiento Femenino con Identidad Local

Con el objetivo de continuar fortaleciendo el desarrollo local con enfoque de género, la subsecretaria…

9 horas hace

Riego inteligente con IA para mejorar la eficiencia agrícola

A raíz de diversos estudios que indican un notorio incremento de la población mundial en…

9 horas hace