Categorías: ACTUALIDAD

CDIEM: “Hay capacidad instalada no utilizada en el sector privado que permitiría reducir las listas de espera de pacientes oncológicos”

Desde este centro oncológico afirman que la situación actual que afecta a miles de personas con cáncer en el país -que esperan por una atención oportuna para iniciar su tratamiento-, se podría resolver si es que el Estado adoptara la decisión de integrar a la red de prestadores del sector público, a instituciones del sector privado que hoy podrían destrabar la larga lista de espera relacionada a esta enfermedad.

Continúa el debate y la controversia en el país por las largas listas de espera de pacientes diagnosticados con cáncer que no están siendo atendidos debido a los problemas de gestión y déficit presupuestario que existe en el sistema público de salud.

Se trata de una dolorosa realidad que mantiene en vilo a miles de personas cuya vida depende de la posibilidad de recibir el tratamiento de su enfermedad a tiempo, según lo establece el protocolo de garantías explícitas en salud (GES), que no se está cumpliendo porque la incapacidad de los servicios públicos de salud de absorber la demanda actual.

Un complejo problema que para Camilo Jerez, representante del centro oncológico CDIEM, podría tener una rápida solución si desde el Estado decidiera utilizar la capacidad del sector privado para atender a esos pacientes con cáncer que hoy están esperando recibir su tratamiento. “Existen varios centros en el país, como el nuestro, que tiene las instalaciones, el personal, la tecnología y los tratamientos para dar cobertura a las personas que están actualmente necesitando un tratamiento oncológico, pero que no lo reciben principalmente por falta de gestión, ya que si se integrara al sistema privado a la red de prestadores, se podría reducir de forma importante la lista de espera”.

El personero afirma que esto “ya se hizo durante la pandemia de Covid, cuando el Estado decidió integrar el sistema de salud ante la incapacidad de los servicios públicos de responder a toda la demanda de la población que requería atención, para lo cual se utilizó la red privada, permitiendo una gestión eficiente y oportuna que es destacada hasta hoy porque permitió salvar muchas vidas. Aquí estamos frente a otra enfermedad, que es la principal causa de muerte en Chile y los pacientes no pueden esperar a que se abra un cupo en el sistema público para ser atendidos, porque se pierde tiempo valioso que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”.

Camilo Jerez, enfatiza que “existe esta alternativa de derivar a pacientes que están en lista de espera a centros privados, utilizando incluso las prestaciones de Fonasa, pero por alguna razón que no comprendemos, no se está haciendo, con los efectos adversos que tiene para los pacientes oncológicos, porque en el tratamiento de sus enfermedades, cada minuto cuenta”.

El representante de CDIEM concluye señalando que “en el actual escenario es fundamental establecer una red colaborativa entre el sector público y privado, sobre todo cuando existe capacidad instalada lista para ser utilizada y no se está aprovechando. Se trata de una decisión de política pública en salud que no puede seguir esperando y hacemos un llamado a las autoridades responsables a adoptar las soluciones disponibles para resolver las listas de espera y ofrecer una atención que entregue alivio y esperanza a los pacientes con cáncer”.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Villarrica arroja cifras preocupantes de pacientes que están en la atención primaria por patologías cardiovasculares

En Chile, el mes de agosto es reconocido como el Mes del Corazón, una instancia…

39 minutos hace

Día de los Patrimonios: Chalo presenta El Rey que perdió su corona

En la cuarta versión del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes, la…

42 minutos hace

Mall del Centro Concepción adelanta “Conce Al Plato” con experiencia gourmet gratuita

● La chef Macarena Aris-Nei cocinará en vivo este viernes 22 de agosto dos platos…

2 horas hace

58% de jóvenes no sabe cómo acceder al test de VIH en Viña del Mar

Estudio de la Universidad Andrés Bello revela baja percepción de riesgo y desconocimiento de métodos…

2 horas hace

Agricultores de Mejillones buscan diversificar negocio y ser centro de distribución local

Lechugas, acelgas, champiñones, leche de cabras y cítricos son algunos de los alimentos que ya…

2 horas hace