Categorías: ACTUALIDAD

Día mundial del bienestar mental del adolescente: La urgencia de una acción inmediata

Por Mariana Labbé, doctora de la Clínica Mirandes de Grupo Cetep.

Cada 2 de marzo se conmemora el día mundial de la salud mental de los adolescentes, una fecha clave para visibilizar la importancia de promover, prevenir y desestigmatizar los problemas de salud mental que afectan a los jóvenes, además de la relevancia de que existan centros especializados en salud mental infanto-juvenil.

La hospitalización de adolescentes con trastornos de salud mental los pone en una situación de alta vulnerabilidad. Garantizar el respeto y protección de sus derechos es fundamental para su bienestar psicológico y desarrollo futuro.

En Chile, la atención de salud mental infanto-juvenil ha sido históricamente insuficiente. Hasta 2013, solo algunos hospitales contaban con unidades especializadas, y hoy existen apenas entre ocho y diez unidades en el sistema público, lo que es insuficiente para la demanda creciente que enfrentamos.

Estas unidades atienden casos graves como riesgo suicida, psicosis, autolesiones, trastornos del neurodesarrollo y trastornos de conductas alimentarias lo que exige un enfoque multidisciplinario y especializado.

Por años, adolescentes y adultos han compartido espacios de hospitalización, lo que puede generar impactos negativos y desconfianza en el sistema de salud por vulneraciones de sus derechos y generación de trauma médico que es la experiencia traumática que puede producir la interacción con el sistema de salud.

Es crucial que los tratamientos se adapten a la edad de los pacientes.

En este contexto, la apertura de la Clínica MirAndes Manquehue, el único centro privado en Chile dedicado exclusivamente a la hospitalización de niños y adolescentes, representa un avance significativo. Este tipo de infraestructura permite un tratamiento intensivo y personalizado, con planes de intervención diseñados para estabilizar a los pacientes en el menor tiempo posible, incluyendo a pacientes con patología GES (depresión, bipolaridad desde los 15 años, sospecha de esquizofrenia), en un entorno adecuado, involucrando a las familias y con el acompañamiento de profesionales capacitados.

Si bien Chile ha avanzado en normativas que regulan la atención en salud mental, aún queda mucho por hacer para garantizar que todos los niños y adolescentes reciban una atención digna y adecuada.

La existencia de centros especializados no es solo una necesidad médica, sino una obligación ética y social para proteger el bienestar de las futuras generaciones.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

17 horas hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

17 horas hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

18 horas hace

Clemente Huerta compite en Sudamericano de Karting FIA en Tiltil

El piloto de 16 años lo hace pensando en llegar técnica y físicamente bien a…

18 horas hace

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

18 horas hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

18 horas hace