Categorías: ANTOFAGASTA

Cortes de luz y ascensores: Precauciones y medidas de seguridad esenciales

La interrupción del suministro eléctrico no solo detiene estos dispositivos, sino que también puede generar situaciones de atrapamiento, provocando temor y angustia entre los usuarios. Ante este escenario, expertos ofrecen recomendaciones clave para actuar durante estas emergencias y enfatizan la importancia de la prevención.

La seguridad ante todo: ¿qué hacer durante un corte de luz?

Danilo Poklepovic, Gerente de Instalaciones Existentes de Ascensores Schindler en Chile, subraya que la calma es primordial. “Ante estas situaciones, lo más importante es mantener la serenidad y recordar que los ascensores están diseñados para ser seguros, incluso en estas circunstancias. La seguridad de las personas es la máxima prioridad”, afirma.

Sin embargo, es común que se produzcan atrapamientos durante los cortes de energía. La rapidez de la liberación depende de la tecnología del ascensor, la infraestructura y la capacidad de la empresa de servicio. La “maniobra de rescate”, realizada por personal capacitado, es crucial en estos casos. “Es igual de importante que los ascensores se encuentren con sus mantenciones al día y, en caso de equipos que sean más antiguos, se modernicen para cumplir con las normativas vigentes en Chile” indica el ejecutivo.

Prevención: la mejor herramienta

Poklepovic destaca que la prevención es fundamental. “Es vital que los administradores de edificios verifiquen la vigencia de sus contratos de mantenimiento, realizando revisiones periódicas con empresas certificadas”, señala. Un mantenimiento adecuado garantiza el funcionamiento óptimo de los sistemas de alarma, citofonía e iluminación de emergencia, todos ellos con sistemas de respaldo de energía. Por esto, se hace crucial revisar periódicamente las baterías de respaldo, reemplazándolas al final de su vida útil.

Los avances tecnológicos han permitido crear herramientas como el monitoreo remoto, un gran aliado a la hora de actuar ante emergencias. Schindler, por ejemplo, utiliza la tecnología Ahead Remote Monitoring, que recopila y analiza datos para detectar fallas y actuar de forma proactiva. El Centro de Operaciones Técnicas centralizado, parte de este servicio, junto con la información de la central de emergencias, permite priorizar la atención en eventos a gran escala e incluso la solución de fallas y recuperación remota de los equipos en algunas condiciones, precisamente como un apagón.

Medidas adicionales y recomendaciones finales

Gracias a la nueva Ley 21.442, las comunidades de edificios tienen hasta enero de 2026 para inscribir nuevos reglamentos de copropiedad, una oportunidad para establecer mantenimientos de ascensores más frecuentes que los exigidos por ley. Esta instancia puede aprovecharse para que los vecinos coordinen medidas preventivas adicionales y se aseguren de contar con servicios, mantenciones y/o herramientas más modernas y adecuadas para este tipo de equipos.

Ahora bien, al ocurrir un imprevisto como un corte de luz y quedar atrapado en un ascensor durante un corte de luz, el experto recomienda seguir estos pasos:

  • Mantener la calma.

  • Utilizar el citófono o alarma para comunicarse con la conserjería.

  • Esperar pacientemente a personal de rescate

  • Utilizar el teléfono móvil si hay señal para contactar a la central de emergencia de la empresa mantenedora.

  • Seguir las instrucciones del personal de rescate.

“Para una salida segura, lo mejor es seguir las indicaciones del personal de rescate y de expertos”, concluye Poklepovic.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Encuentro de proveedores y feria laboral impulsarán el empleo local y la inclusión

Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…

5 horas hace

Antofagasta tiene nuevo punto de encuentro para emprendedores

Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…

5 horas hace

Corfo Antofagasta abre dos convocatorias para Viraliza Formación en provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa

Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…

5 horas hace

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

1 día hace

Festival de bandas PUCV llega a su final y definirá ganadores

• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…

1 día hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

1 día hace