Categorías: ACTUALIDAD

DIU de cobre: Conoce la opción segura de anticoncepción para mujeres con diagnóstico de cáncer

Un nuevo artículo respalda el uso del DIU de cobre como alternativa anticonceptiva efectiva y segura para pacientes oncológicas, destacando además sus beneficios preventivos contra el cáncer de endometrio.

Un reciente estudio publicado en la National Library of Medicine revela importantes hallazgos sobre los beneficios del Dispositivo Intrauterino (DIU) de cobre y plata para mujeres con diagnóstico de cáncer, marcando un avance significativo en las opciones anticonceptivas para pacientes oncológicas.

Las estadísticas son alarmantes: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Chile fallecen aproximadamente 600 mujeres al año debido al cáncer cervicouterino -equivalente a dos mujeres por día- y se diagnostican 1.500 nuevos casos anualmente. En este contexto, la investigación cobra especial relevancia al demostrar que el DIU de cobre no solo es una opción segura para pacientes oncológicas, sino que también ofrece beneficios preventivos contra el cáncer cervical.

“Nuestro compromiso es proporcionar información precisa y opciones anticonceptivas de calidad que se adapten a las necesidades de cada persona y pareja”, afirma Luiz Meira, Country Manager de DKT Chile. “A diferencia de los anticonceptivos orales combinados, que pueden facilitar cambios cervicales y la acción de carcinógenos, el DIU de cobre ha demostrado reducir el riesgo de cáncer cervical”.

El artículo científico revela dos mecanismos protectores fundamentales: el fortalecimiento de las defensas naturales del cuerpo en la zona cervical y la potencial eliminación de células precancerosas durante los procedimientos de inserción y retiro del dispositivo.

El DIU de cobre y plata presentan ventajas significativas como método anticonceptivo:

  • No contiene hormonas, haciéndolo ideal para pacientes con contraindicaciones a tratamientos hormonales

  • Ofrece una efectividad superior al 99% con efectos secundarios mínimos

  • Se adapta a diferentes perfiles de pacientes según las dimensiones uterinas y el tiempo deseado de anticoncepción

  • Representa una solución a largo plazo, siendo efectivo hasta por 10 años

Los efectos secundarios, cuando se presentan, son generalmente temporales y manejables. Estos pueden incluir un aumento del flujo menstrual durante los primeros seis meses y molestias pélvicas que habitualmente disminuyen dentro de los primeros tres meses post-inserción. Las pacientes interesadas deben consultar con su profesional de la salud para evaluar si el DIU de cobre libre de hormonas es la opción más adecuada para su caso particular.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

2 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

2 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

3 horas hace

Familia presenta querella contra hospital de Temuco tras derrame cerebral de mujer durante parto de gemelas

Una querella por cuasidelito de homicidio fue presentada contra el Hospital Hernán Henríquez Aravena de…

3 horas hace

Saesa refuerza la red eléctrica en Valdivia para este invierno con dos nuevas líneas de distribución

· Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el suministro y entregar un servicio más seguro…

3 horas hace

La importancia de la traducción en la literatura

Sergio Gutiérrez, director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar…

3 horas hace