CONAF fortalece la ganadería en la comuna de Canela a través del Programa de Emergencia de Empleo

imageUn grupo de agricultores de la comuna de Canela, quienes participan del Programa de Emergencia de Empleo (PEE) de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), están realizando trabajos enfocados en fortalecer la ganadería y cuidar el agua, elementos fundamentales en la zona.

Así es como, en la comuna de Canela, el Programa de Emergencia de Empleo entrega empleo de media jornada a 64 personas, todas las cuales se encuentran insertas en sectores rurales, contribuyendo, con su trabajo, a mejorar las condiciones ambientales y productivas de ocho comunidades agrícolas.

En específico, en la comunidad de Agua Fría Alta, de la comuna de Canela, se trabajó en dos ámbitos. Por un lado, en la construcción de techos para bebederos para el consumo pecuario, el cual se abastece a través de la recuperación de aguas lluvias y rocío, proyecto que también fue apoyado por el Programa de Recuperación del Enfoque del Manejo Sustentable de la Tierra, también de CONAF, que aportó con materiales para su construcción.

Mientras que por otro lado, en la zona también se trabajó, en forma paralela, en el manejo de 52 hectáreas de Atriplex nummularia, labores realizadas entre los meses de mayo a agosto de este presente año, donde se ejecutó la poda formativa de 20.650 plantas, destinadas como alimento para el ganado caprino de pequeños crianceros del sector, sumando, de esta manera, esfuerzos para fortalecer la productividad de toda la comunidad.

Para las y los trabajadores y vecinos y vecinas del sector, estas labores son muy importantes. Así lo expresó Mario Olivares, trabajador del Programa de Emergencia de Empleo, quien señaló que “vivimos en una zona de sequía y recuperar las aguas lluvias con estos techos, con estos programas que hace CONAF es muy importante para los animales, sobre todo porque en verano traemos a los animales y no hay agua. Esto nos permite recuperar el agua y no tener que estar pagando a camiones para que la trasladen al sector”.

Otro de los trabajadores del PEE es Haroldo Jorquera Carmona, quien valoró la presencia de CONAF en la zona y expresó que “agradecemos mucho la presencia del programa porque nos ha ayudado con todos los trabajos que hacemos aquí, los que están relacionados con nuestra forma de vida en el campo”.

Avelino Cortés, también trabajador del PEE, destacó las labores realizadas, manifestando que “este programa nos ha servido en la poda de los árboles, en hacer diques para retención de agua y una serie de mejoras que hemos hecho en beneficio de la comunidad, así que el trabajar en esto nos ha servido mucho”.

Por su parte, el jefe provincial de CONAF Choapa, Jorge Silva Cabello, indicó que “es importante recalcar que la comunidad reconoce el trabajo de CONAF y valoran lo que hemos hecho durante estos años, porque somos uno de los pocos servicios que llegan hasta los sectores rurales ofreciendo oportunidades de empleo. En la zona existen pocas posibilidades de trabajo y la mayoría de los vecinos deben emigrar, entonces el PEE se instala combatiendo el cambio climático y ofreciendo oportunidades de empleo”.

A su vez, el coordinador nacional de empleo de CONAF, Claudio Moya Ulloa, valoró el compromiso de los trabajadores, destacando la dedicación con la que han ejecutado cada una de las labores, las que van en directo beneficio de sus comunidades, tanto desde los puntos de vista productivo, económico y medioambiental.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*