Rector de la ULagos presenta libro sobre universidades públicas en FILSA 2025

La obra “Perspectivas y desafíos de las universidades públicas en Chile: marco institucional y resiliencia de las universidades estatales” reúne miradas de rectoras y rectores del sistema estatal para debatir el presente y futuro de las universidades públicas en Chile. El libro también fue recibido por el Presidente de la República, Gabriel Boric.

Libro 1

Con una alta asistencia de público, el rector de la Universidad de Los Lagos (ULagos), Óscar Garrido Álvarez, presentó su libro “Perspectivas y desafíos de las universidades públicas en Chile: marco institucional y resiliencia de las universidades estatales”, en el marco de la 44ª Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA 2025), cuya invitada de honor es la Región de Los Lagos.

La actividad se realizó el viernes 21 de noviembre, a las 15:00 horas, en el Escenario Plaza Feria del Centro Cultural Estación Mapocho, y contó con los comentarios de Marisol Durán, rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), y Alejandra Contreras, directora ejecutiva del CUECH. La jornada fue moderada por Dieter Koch, director de la Sede Santiago de ULagos.

“Una obra para democratizar el debate sobre la educación pública”

Al iniciar la presentación, el moderador Dieter Koch destacó el carácter plural del libro, señalando que:

“El libro que estamos presentando hoy recoge una diversidad de visiones elaboradas por ocho rectores y rectoras de universidades estatales y representa, como señala quien prologa este libro —la expresidenta Michelle Bachelet—, el desafío de tener una sociedad más compleja donde las universidades tienen un rol fundamental”, expresó.

Rector Garrido: “La universidad pública ha sido muy poco estudiada desde el propio sistema estatal”

En su intervención, la máxima autoridad de la Universidad de Los Lagos subrayó el propósito central del libro:

“La universidad pública como objeto de estudio ha sido muy poco abordada en el sistema universitario estatal. Haciendo una revisión, miramos a los 50 investigadores más reconocidos en universidad pública y ninguno escribe desde el espacio de la universidad estatal”, sostuvo.

También relevó el valor cultural y territorial de presentar esta obra en FILSA 2025:

“Presentar esta obra en FISA tiene un valor singular. Es un espacio de diálogo ciudadano, donde la cultura se encuentra con las preguntas profundas sobre el país. Llevar aquí un libro sobre la universidad pública democratiza un debate que suele quedar restringido a ámbitos instrumentales o técnicos”, remarcó.

El Rector enfatizó que el objetivo del libro es visibilizar el valor, trayectoria y desafíos del sistema estatal, analizando sus tensiones históricas, políticas y de financiamiento.

Rectora Durán: “Este no es un texto nostálgico; es un llamado ético y político”

La rectora de la UTEM, Marisol Durán, planteó una lectura del libro desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente género, equidad y desarrollo territorial: “Propongo leer este libro desde la igualdad de género como condición para hablar de desarrollo, calidad y futuro”, señaló.

Asimismo, llamó la atención sobre las brechas que persisten: “No contamos con financiamiento basal robusto, estable y predecible. Si queremos avanzar en ODS 4 y ODS 10, el financiamiento deja de ser técnico y se convierte en una discusión ética y política”, indicó.

Durán destacó que el libro propone nuevas formas de gestión y comprensión de la universidad estatal: “Defender la universidad pública no es solo defender su propiedad estatal, sino su compromiso con derechos humanos, igualdad de género, crisis climática, democracia y participación”, dijo.

Consultada por los desafíos políticos actuales, la Rectora Durán enfatizó: “Las universidades del Estado hemos sido instituciones resilientes. Debemos fortalecer nuestro trabajo en red y, más que colaborativo, complementario a lo largo del país”.

Sobre la presencia de la Región de Los Lagos como invitada de honor en FILSA, afirmó: “Esto marca un hito trascendental. Nos muestra cómo debemos trabajar las universidades estatales para fortalecer nuestro trabajo en red desde los territorios”.

Alejandra Contreras: “El libro muestra la dualidad del sistema: dificultades y logros a pesar de ellas”

Por su parte, Alejandra Contreras valoró la estructura del libro y su capacidad de mostrar simultáneamente los desafíos y los avances del sistema estatal: “Lo valioso del libro es que muestra gráficamente la dualidad: nuestras dificultades y lo que logramos a pesar de ellas”, comentó.

Expuso cifras que reflejan el impacto de las universidades estatales: “Hoy más de 196.000 estudiantes de pregrado y 26.000 de posgrado estudian en la universidad pública. El 87% proviene de educación pública o subvencionada”, detalló.

Advirtió, sin embargo, que persisten brechas estructurales: “El financiamiento basal insuficiente, las rigideces normativas y la falta de coordinación sistémica siguen siendo desafíos críticos”, expuso.

Al cerrar el panel, el Rector Garrido anunció que este volumen es parte de una serie de cinco publicaciones: “Estamos muy motivados; esta es la producción de una saga de cinco libros. Vamos en el segundo, y un tercero sobre autonomía universitaria está pronto a publicarse”, adelantó.

Sobre el sentido de presentar en FILSA, agregó: “Lanzar este libro en FILSA tiene un sentido cultural, político y ciudadano. Cultural porque situamos una reflexión estratégica en el principal evento literario del país; político porque democratizamos el debate; y ciudadano porque el futuro de nuestras universidades es un asunto de país”, apuntó.

Segundo libro: “Las universidades públicas en las Américas”

En el cierre del evento, Omar Altamirano presentó el segundo libro de la serie, “Las universidades públicas en las Américas: desafíos compartidos y desarrollos institucionales”, publicado junto a coautores de Chile, Brasil, Estados Unidos, México, Ecuador y Argentina.

“Cada capítulo ilumina un ángulo distinto de un mismo desafío: sostener instituciones públicas robustas en un entorno tensionado por presiones económicas y transformaciones tecnológicas”, precisó.

Autoridades valoran la publicación y la presencia de Los Lagos como invitado de honor

Juan Eduardo Gómez Vera, Seremi de Educación de Los Lagos, destacó: “Este libro habla muy bien de los desafíos y proyecciones de la educación superior pública estatal. Es muy relevante estar lanzándolo aquí en Filsa, el primer libro presentado tras la inauguración”.

Ricardo Ebner, Seremi del Trabajo de Los Lagos, puntualizó: “Que la región de Los Lagos sea la invitada de honor es un hito. La presentación del libro del rector Garrido refuerza el compromiso del gobierno con la descentralización y el trabajo cultural y académico desde la región”.

Descarga gratuita de las publicaciones:

Primer libro: Perspectivas y desafíos de las universidades públicas en Chile – Editorial ULagos

Segundo libro: Las universidades públicas en las Américas – Editorial ULagos

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*