Cesfam Pedro Aguirre Cerda de La Serena obtuvo acreditación para atención a Pacientes GES

Con la visita del Superintendente Nacional de Salud, el establecimiento APS que, actualmente, atiende a más de 33 mil usuarios, celebró esta importante distinción, que permitirá entregar una mejor calidad y seguridad en la atención.

foto 1

Un nuevo hito cumplió la atención primaria de salud de la comuna, administrada por la Corporación Municipal Gabriel González Videla, en el que el equipo del Centro de Salud Familiar Pedro Aguirre Cerda, trabajó arduamente para alcanzar la Acreditación en Altos Estándares de Calidad, establecidos y certificados por el Ministerio de Salud, que tiene como propósito entregar prestaciones por el sistema GES (Garantías Explícitas en Salud) a la comunidad.

Este compromiso institucional que comenzó en 2019, tuvo su ceremonia de certificación, que se celebró junto a todo el equipo del establecimiento de salud, ante autoridades nacionales y locales. Emocionada, la directora del establecimiento de salud, Lizette Ledezma Gallardo, se refirió a este exitoso resultado. “Para nosotros es un logro muy importante y un orgullo representar en estos momentos al CESFAM, porque al ser un centro acreditado, nos avala para decir que, estamos entregando una atención de calidad, que se encuentra registrado en nuestros estándares, lo que conlleva a tener una mejora continua y permitir un acceso oportuno y libre en todas las garantías explícitas de salud”.

Este proceso de evaluación implicó el compromiso y esfuerzo del equipo, a través de la conformación de un comité de calidad, como también, de la capacitación de los funcionarios y de la formalización de pautas y protocolos. De esta manera, se pudo alcanzar un 100% de cumplimiento en las características obligatorias y un 95% de cumplimiento total, para alcanzar la anhelada acreditación.

En esa línea, el Superintendente Nacional de Salud, Dr. Víctor Torres Jelves, quien visitó otros establecimientos de salud de la región, valoró el compromiso que existe de parte de la red APS. “La verdad es que la atención primaria de salud es fundamental en nuestro sistema sanitario. Es el lugar más cercano de servicio en salud que se le entrega a la gente en los distintos lugares y, aquí, particularmente, en la comuna de La Serena. Por lo tanto, que entreguemos un certificado que acredita la calidad en la atención es fundamental, porque se traduce en mejores atenciones para todos los vecinos que asisten precisamente al Cesfam de este sector”.

Por su parte, el director del Servicio de Salud Región de Coquimbo, Ernesto Jorquera Flores, destacó la relevancia de esta distinción, que permitirá entregar una mayor seguridad, calidad y acceso a este tipo de prestaciones. “Señalar a nuestros usuarios, los que viven alrededor de este centro de salud, que pueden venir con toda tranquilidad, ya que aquí, se respetan los protocolos y las normas que establece el sistema de salud. Y, además, aprovecho la instancia para felicitar profundamente al equipo del CESFAM, porque, como bien, decía el superintendente, este es un trabajo arduo y que hay que sostenerlo en el tiempo. Además, aquí se nota el hermoso compromiso que tiene el equipo que trabaja en este centro de salud”.

Asimismo, la dirigente del Consejo Consultivo de Salud del CESFAM, Patricia Véliz Rodríguez, señaló la importante labor realizada por el centro de salud para entregar una mejor atención a la comunidad. “Para nosotros, hoy, es un día muy importante, donde se ha certificado a nuestro querido CESFAM Pedro Aguirre Cerda, debido a un trabajo que han hecho los funcionarios de nuestro sector para mejorar la calidad de la salud que se entrega a nuestros vecinos y vecinas y, agradecerles a todos por hacer posible esta importante certificación”.

El Cesfam Pedro Aguirre Cerda, actualmente, cuenta con una población inscrita y validada de más de 33.000 usuarios, de los cuales 6.000 pacientes, tendrían acceso a tratamiento por patologías GES, atendiendo distintas afecciones, tales como, cardiopatías; cáncer de mamas y cervicouterino; linfomas en personas de 15 años y más; desprendimiento de retina; hemofilia; artritis reumatoide; entre otras enfermedades.

foto 3foto 4

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*