Esta semana se concretó un hito histórico para el pueblo mapuche: la comunidad Manuel Huentemilla ingresó oficialmente a las 426 hectáreas de tierras restituidas por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), ubicadas en la comuna de Teodoro Schmidt. Junto con ello, se reconocieron los derechos de aprovechamiento consuntivo de agua superficial por 100 litros por segundo en el Estero Chelle. Esta restitución implicó una inversión total de $4.586 millones, financiada por el Fondo de Tierras y Aguas Indígenas de CONADI.
Durante la ceremonia de entrega, tomaron la palabra el presidente de la comunidad, Salvador Huentemilla Curiqueo; las consejeras nacionales ante CONADI, Francisca Huirilef Barra y Elba Matuz Aburto; el jefe nacional del Fondo de Tierras y Aguas; y el director nacional de CONADI, Álvaro Morales Marileo, entre otros invitados.
La comunidad inició su proceso de restitución territorial en enero de 2008, presentando como antecedente un Título de Merced otorgado en 1916 por la Comisión Radicadora de Indígenas. La adquisición fue posible gracias a la aplicación del artículo 20 letra b de la Ley Indígena N°19.253, que permite la restitución de tierras a comunidades indígenas.
Voces de la comunidad
“El territorio es nuestra ñuke, nuestra madre, y también fue de nuestros ancestros. Con la llegada de los europeos, el Estado fue condescendiente con ellos, y comenzó el despojo de los verdaderos dueños de estas tierras”, expresó Salvador Huentemilla Curiqueo, presidente de la comunidad. “Esta reivindicación ha sido uno de los motores que nos ha impulsado a seguir adelante. Hoy nos sentimos profundamente satisfechos por haber alcanzado este sueño colectivo”.
Por su parte, la consejera mapuche Francisca Huirilef Barra destacó: “La tierra es parte de nosotros. No podemos vivir sin ella. Para quienes no son indígenas, esto puede ser difícil de comprender. Los invito a informarse, a conocer nuestra historia y nuestro legado. Nuestros antepasados vivieron aquí, y fuimos despojados. Hoy, mapuche y no mapuche, podemos convivir con respeto mutuo”.
La consejera Elba Matuz Aburto agregó: “Este momento marca el cierre de un proceso de 20 años de lucha, constancia y esfuerzo. En algún momento trabajé junto a esta comunidad, como muchas otras personas que también aportaron. Espero que este sea el inicio de una nueva etapa, y que nunca olviden lo que costó recuperar estas tierras para sus pichikeche (niños)”.
Reparación histórica
El director nacional de CONADI, Álvaro Morales Marileo, subrayó: “Esta restitución tendrá un impacto positivo en la calidad de vida y en el desarrollo socioeconómico de la comunidad, además de fortalecer el ejercicio de la cultura mapuche. Estos logros no son privilegios ni regalos: son derechos conquistados por los movimientos sociales, en el marco de la reparación y la justicia. Existe una responsabilidad histórica del Estado, reconocida en los informes de aplicabilidad y en las recomendaciones de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato”.
Datos relevantes
La comunidad Manuel Huentemilla fue constituida legalmente en diciembre de 1994, conforme a la Ley Indígena, y actualmente está compuesta por 103 socios que integran 79 familias. La adquisición realizada por CONADI en 2025 incluye 426,1 hectáreas de tierras y derechos de agua de carácter permanente y continuo en el Estero Chelle, con una inversión total de $4.586 millones provenientes del Fondo de Tierras y Aguas Indígenas.
The post CONADI restituye tierras ancestrales a la comunidad mapuche Manuel Huentemilla appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
Leave a Reply