Reunión marcó inicio de histórico proceso de reforma estatutaria en UACh

WhatsApp Image 2025-10-10 at 10.23.02Grupo de trabajo estará a cargo de elaborar una propuesta metodológica para la definición de este proceso.

En Casa Central  de la Universidad Austral de Chile se realizó la mañana del viernes 10 de octubre la primera reunión de Coordinadores Generales del Grupo de Trabajo sobre Estatutos (GTE) conformado por acuerdo del Consejo Académico.

El grupo estará a cargo de elaborar una propuesta metodológica para la definición de una reforma estatutaria, que sea sometida a conocimiento de las instancias institucionales correspondientes según la normativa interna vigente.

El encuentro fue encabezado por el rector Dr. Egon Montecinos y el prorrector Dr. Gustavo Blanco,  y participaron representantes de estudiantes, trabajadores, Consejo Académico, Directorio y Asamblea de Socios.

En esta primera reunión estuvieron presentes el secretario general Dr. Eduardo Marchant, además de la Dra. Yanira Zúñiga y el Dr. Pablo Szmulewicz, quienes integran el Consejo Académicos como profesores titulares elegidos (as) y liderarán este proceso como coordinadores (as) generales del Grupo de Trabajo para la Reforma de Estatutos (GTE).

También participaron de la reunión, en su calidad de integrantes del GTE la Decana de la Facultad de Medicina, Dra. Pamela Ehrenfeld; la dirigenta del Sindicato N°1 de Trabajadores, Yasna Grob; y el representante de los estudiantes de postgrado en el Consejo Académico, Leandro Paredes. Asistieron, además, el director no académico del Directorio, Rodrigo Pérez; y el socio Ricardo Pérez. Estos últimos en representación de los integrantes del Directorio y de la Asamblea General de Socios que participarán del GTE (el director Fernando Schultz y el socio Ricardo Hernández).

Hito histórico

El rector de la UACh, Dr. Egon Montecinos, destacó que “es un hito histórico para el proceso que vamos a impulsar y para llegar a consensuar un proyecto de reforma de estatutos para un nuevo modelo de gobernanza de la universidad. Es un proceso que nosotros siempre estuvimos convencidos de que debe ir desde la asamblea hasta los estudiantes, pasando por académicos, funcionarios y cuerpos colegiados, porque esa es la Universidad Austral. Por lo tanto, en ese contexto es un hito histórico que nos deja muy conformes. Vamos a construir un itinerario, una agenda y una metodología a cargo de dos académicos que yo respeto y destaco mucho: la profesora Yanira Zúñiga y el profesor Pablo Szmulewicz. Así que estamos felices por eso. Ahora nada más a trabajar y ha quedado a disposición la Secretaría General y la Prorrectoría para apoyar este proceso en los ámbitos que sean necesarios”.

La Dra. Yanira Zúñiga explicó que más que iniciar un proceso “lo retomamos, porque hubo un primer trabajo preparatorio el año 2021, el que quedó suspendido porque la Universidad tuvo que abocarse a una situación más urgente, que era la crisis y la elaboración y luego ejecución del Plan de Recuperación. Pero resurgió, además de haber yo creo un acuerdo general en la comunidad universitaria sobre la conveniencia de avanzar en una discusión estatutaria, y también ha sido puesto de relieve esa conveniencia por la Superintendencia de Educación Superior en el marco del Plan de Recuperación”.

Añadió que, dado que la ejecución se ha realizado según lo planificado en el Plan de Recuperación, “creo que tenemos las condiciones para retomar ese esfuerzo de discusión estatutaria y esperamos que finalmente se transforme en una modificación que permita actualizar a los estatutos y poner en mejor pie a la universidad respecto de sus desafíos futuros, permitiendo generar lo que yo creo que supone una discusión de una norma tan importante que es un grado saludable de deliberación, de discusión, pero también de cohesión al interior de la comunidad”.

Por su parte, el Dr. Pablo Szmulewicz explicó que “esta reunión que da inicio al trabajo de este grupo para la reforma estatutaria es muy importante porque la universidad está dando con esto una señal de autorregulación. La universidad es autónoma y está cumpliendo con un plan de ajuste de acuerdo con la Superintendencia de Educación Superior que ya estamos finalizando.  Al mismo tiempo da una señal de que es capaz de en sí misma, con sus miembros, con sus diferentes estamentos, tomar en sus manos la reforma de los estatutos, modificar su gobernanza, adecuarse a los nuevos tiempos y también ayudar a modernizar su gestión de acuerdo a las experiencias vividas. Entonces es una señal importante de autorregulación de cara a los diferentes organismos externos que están mirando el quehacer de la universidad y también de cara a prepararnos para la futura acreditación”.

WhatsApp Image 2025-10-10 at 11.04.35 (1)

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*