Con seis módulos en total, la capacitación permitirá certificar a los participantes a través de SENCE, fortaleciendo la profesionalización del trabajo cultural municipal en la región de Coquimbo.
Con la participación de funcionarios municipales de distintos Departamentos y espacios culturales de Elqui, Limarí y Choapa, se desarrolló una nueva jornada del Programa de Capacitación en Gestión Cultural Municipal impulsado por Red Yakana. En esta ocasión, las temáticas abordadas fueron Programación para espacios culturales, a cargo de Amalá Saint-Pierre Aguadé, y Ley de Compras Públicas, dictada por Paloma Aguirre Huerta.
Cedric Steinlen, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Coquimbo, destacó su conformidad con “nuestro programa de formación de funcionarios municipales para fortalecer la gestión cultural en nuestra región”. Steinlen agregó que “la capacitación, certificada por SENCE, es un paso significativo no solo para los funcionarios, sino también para las comunidades, que podrán disfrutar de una gestión cultural efectiva y de calidad”.
Desde junio, Red Yakana ha venido desarrollando una serie de instancias formativas destinadas a fortalecer las competencias de los equipos municipales del área cultural. Este tercer encuentro forma parte de un total de seis módulos diseñados no solo para mejorar la gestión institucional, sino también para que los aprendizajes impacten directamente en las comunidades. “Agradezco a todos los participantes y a los equipos de trabajo por su compromiso con la cultura y el patrimonio de nuestra región. Juntos, seguiremos trabajando para fortalecer la gestión cultural y promover el desarrollo de nuestras comunidades”, valoró Cedric Steinlen.
En su intervención, Amalá Saint-Pierre, gestora y programadora cultural, subrayó la importancia de conectar la programación cultural con las audiencias: “Las audiencias no son simplemente consumidores de un producto cultural. Debemos comprender los distintos beneficios que la programación puede generar en ellas. Un espacio cultural con una programación desconectada de sus públicos es un espacio que pierde la posibilidad de impactar en la vida de la comunidad”, señaló.
Por su parte, la abogada y gestora cultural Paloma Aguirre enfatizó la relevancia de conocer los marcos legales que regulan la gestión cultural en los municipios: “Nosotros como funcionarios públicos solo podemos hacer aquello que la ley nos permite realizar. Por eso es fundamental manejar los procedimientos y parámetros legales en los que podemos desenvolvernos”, destacó.
El programa de Capacitación en Gestión Cultural finalizará con un total de seis módulos y certificará a sus participantes a través de SENCE, contribuyendo al fortalecimiento del rol de los funcionarios municipales y a la consolidación de la gestión cultural en toda la Región de Coquimbo.
Leave a Reply