Servicio de Salud Chiloé destaca impacto positivo de la Campaña de Invierno 2025

urgencia samu

Con resultados sin precedentes en la protección de la salud infantil, el Servicio de Salud Chiloé destacó el éxito de la Campaña de Invierno 2025, que permitió por segundo año consecutivo, enfrentar la temporada de alta circulación viral sin registrar fallecimientos por Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en menores de un año.

Este logro, explicó el subdirector médico del Servicio de Salud Chiloé, Dr. Marcelo Cristi, responde al Plan Nacional de Invierno, y la gestión sanitaria territorial, que aseguró la continuidad total de la red asistencial, sin suspensiones de consultas médicas programadas ni de cirugías electivas.

Uno de los pilares de esta campaña fue la anticipación de la vacunación contra la influenza al 1° de marzo, estrategia que permitió alcanzar una cobertura del 76,1%, con más de 68.701 dosis administradas en la provincia. Esta fue la campaña más extensa desde 2022, con un aumento del 6,04% en la población objetivo, que alcanzó a 90.244 personas e incluyó nuevos grupos prioritarios.

En paralelo, la inmunización con el anticuerpo monoclonal Nirsevimab contra el VRS alcanzó una cobertura histórica del 91,4% en lactantes, con 512 dosis administradas, superando el 80% en todas las comunas de la provincia.

Al respecto, Matías Contreras, referente del Programa Nacional de Inmunizaciones del Servicio de Salud Chiloé aseguró: “La incorporación del Nirsevimab en la estrategia de inmunización ha representado un avance significativo en la protección de la población infantil frente al Virus Respiratorio Sincicial (VRS). Gracias a su aplicación oportuna, hemos logrado una alta adherencia en lactantes menores, lo que se traduce en una notable disminución de hospitalizaciones y cuadros graves asociados al VRS durante esta temporada invernal. De esta manera, a nivel provincial podemos destacar que el Nirsevimab ha contribuido directamente a reducir la carga asistencial en servicios de urgencia y hospitalización pediátrica, fortaleciendo el enfoque preventivo y reafirmando que anticiparse a las enfermedades respiratorias salva vidas”.

El éxito de la campaña según lo señaló el Dr. Marcelo Cristi, da cuenta de la planificación oportuna y la articulación de recursos en todos los niveles de atención. La coordinación con atención primaria, hospitales, autoridades locales y el compromiso activo de las familias permitió reforzar la red asistencial con ampliación de coberturas de vacunación, el refuerzo de urgencias y la habilitación de hospitalizaciones domiciliarias: “A nivel provincial se dispuso de acompañamiento y apoyo de telemedicina de pediatría y broncopulmonar infantil para los diferentes establecimientos de la red de atención primaria y la entrega de kits de paneles virales  a las Urgencias  de Atención Primaria para dar un diagnóstico y tratamiento oportuno a los usuarios”.

Las medidas preventivas y de gestión fueron claves también, así la declaración de alerta sanitaria en marzo, el uso obligatorio de mascarillas en servicios de urgencia desde abril y la reprogramación de las vacaciones escolares de invierno, contribuyeron a contener la propagación viral en momentos críticos.

La directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, valoró el trabajo articulado de los equipos de salud y reafirmó el compromiso del servicio con una salud pública preventiva e inclusiva: “Lo que estamos viendo este año es el resultado de una política sanitaria coordinada, con inversión en prevención, innovación y trabajo en equipo. Esto no se logra solo con vacunas, se logra con planificación, liderazgo clínico y un compromiso genuino con la salud pública”.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*