Con la presencia de autoridades eclesiásticas y académicas de América Latina y el Caribe, la Universidad Católica de la Santísima Concepción inauguró el encuentro internacional que reflexiona sobre los 35 años de la promulgación de la Constitución Apostólica del Papa Juan Pablo II, “Ex Corde Ecclesiae”.
Entre cantos, tradiciones y un espíritu de encuentro latinoamericano, la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) inauguró el Congreso “Ex Corde Ecclesiae 35 años: Identidad, Misión y Esperanza”, que durante tres días reunirá en Concepción a autoridades y delegaciones de universidades miembros de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL), junto a la comunidad universitaria local. La jornada comenzó con una Misa a la Chilena, presidida por Monseñor Sergio Pérez de Arce, Arzobispo de Concepción y Gran Canciller de la UCSC, acompañado de autoridades eclesiásticas y académicas.
Promulgada en 1990 por el Papa Juan Pablo II, Ex Corde Ecclesiae, “Desde el corazón de la Iglesia”, es la Constitución Apostólica que define la identidad y misión de las universidades católicas en el mundo. El documento plantea que estas instituciones deben integrar fe y razón en la búsqueda de la verdad, promover la dignidad humana y vincular la vida universitaria con la misión evangelizadora de la Iglesia, contribuyendo así al desarrollo de la sociedad desde un compromiso con la justicia y el bien común.
En su mensaje de bienvenida, el Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado, anfitrión del encuentro, subrayó la relevancia de Concepción como capital cultural del sur de Chile y el valor de recibir en la UCSC un congreso de carácter internacional. “Nuestras universidades católicas son, sin duda alguna, uno de los mejores instrumentos que la Iglesia ofrece a nuestra época, que está en busca de certeza y sabiduría”.
Entre los asistentes se encontraban el Presidente de ODUCAL y Rector de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, Pbro. Anderson Pedroso; y el Presidente de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) y Rector de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), Pbro. Francisco Ramírez.
En su intervención, el Pbro. Pedroso destacó que “Ex Corde nos convoca a renovar la identidad y la misión de nuestras universidades: educar con excelencia académica y compromiso cristiano, formando líderes al servicio del bien común”. Por su parte, el Pbro. Ramírez hizo un repaso histórico sobre los orígenes de la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae y cómo se gestó hasta convertirse en el documento de referencia para las universidades católicas del mundo.
La jornada continuó con la conferencia inaugural del Dr. Rodrigo Guerra, Secretario del Pontificio Consejo para América Latina, titulada “La Universidad y los desafíos de América Latina”. En su exposición, subrayó la importancia del aporte de ODUCAL y de la región al ideario de la Iglesia. “Dentro de la FIUC, la región más vital en materia de formación católica en el mundo es ODUCAL. Para la Santa Sede, Latinoamérica es el lugar más vivo, más atento a los impulsos del magisterio”, explicó.
Durante la tarde se realizó la segunda ponencia, a cargo del Dr. Rodolfo Gallo, Rector de la Universidad Católica de Salta y expresidente de ODUCAL, quien agradeció la invitación y compartió reflexiones en torno al legado de Ex Corde Ecclesiae y la visión del Papa Francisco para las universidades católicas.
El congreso continuó con el panel “Prospectiva de gobernanza. Fundamentos de la identidad en Ex Corde Ecclesiae”, moderado por la Dra. Rita Marcela Gajate, Rectora de la Universidad Católica de La Plata. En la instancia expusieron la Dra. Cristina Díaz de la Cruz, Vicerrectora de la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador), y Monseñor Alberto Lorenzelli Rossi, Obispo Auxiliar de Santiago y Presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal.
El día concluyó con el taller “Diálogo fe-razón en una comunidad universitaria plural: Desafíos y buenas prácticas”, moderado por la Dra. Gladys Jiménez Alvarado, de la Red de Responsabilidad Social Universitaria, que generó un espacio de intercambio práctico y formativo entre los participantes.
Leave a Reply