Ruta patrimonial rescata obras de Giulio y Claudio di Girolamo en ocho comunas del sur de Chile

Invitan a charla que presentará un proyecto dedicado a documentar y difundir el legado artístico de la familia di Girolamo en iglesias, colegios y capillas del ex Vicariato Apostólico de La Araucanía, actual Obispado de Villarrica. 

_DSC0785 (1)

El próximo sábado 27 de septiembre de 2025, a las 11:00 horas, se realizará en la Sala de Mapuzugun del Edificio Monseñor Paul Wevering del Campus UC Villarrica la charla de presentación de la “Ruta Patrimonial de la familia di Girolamo: arte y espiritualidad en el ex Vicariato Apostólico de La Araucanía”. Esta actividad busca poner en valor el legado espiritual y cultural de dos creadores ítalo-chilenos fundamentales para la historia del arte religioso en el país: Giulio y Claudio di Girolamo.

Este proyecto, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional de La Araucanía (Convocatoria 2024), reúne y documenta las obras de Giulio y Claudio di Girolamo presentes en ocho comunas del territorio. Sus creaciones, presentes en iglesias, capillas, colegios y un hogar de ancianos, forman parte de la vida cotidiana de las comunidades y constituyen un legado artístico y espiritual de enorme valor cultural. La iniciativa adquiere un significado especial al realizarse pocos meses después del fallecimiento de Claudio di Girolamo (1929–2025), cuya trayectoria como artista, académico y gestor cultural lo convirtió en una de las figuras más influyentes del arte en Chile.

“Las obras de estos dos artistas, padre e hijo, no son sólo piezas de arte religioso, sino también testimonios de identidad y memoria territorial”, señaló José Miguel Peña, coordinador de investigación del proyecto. “Están profundamente ligadas a la espiritualidad del sur de Chile y hoy nos permiten comprender cómo el arte acompañó procesos comunitarios, educativos y de fe en el antiguo Vicariato Apostólico de La Araucanía”.

La ruta no solo invita a recorrer templos y espacios de culto, sino también a reconocer cómo el arte sacro se entrelaza con la vida comunitaria. Al estar presente en lugares de uso cotidiano, como colegios y hogares de ancianos, estas obras trascienden lo religioso para convertirse en puentes de acceso al arte. “Claudio di Girolamo fue un creador fundamental para el arte en Chile y dejó una huella imborrable en la Universidad Católica. Poner en valor su legado en el territorio es reconocer a un artista que supo articular el arte con la educación, la cultura y la vida comunitaria”, enfatiza Gonzalo Valdivieso, director del Campus UC Villarrica.

Este proyecto es liderado por José Miguel Peña, Catalina Billeke y Bernardita Brancoli, con el apoyo de la Universidad Católica de Chile, la Diócesis de Villarrica y la familia Di Girolamo. La producción fotográfica y audiovisual estuvo a cargo de Indaga. La actividad es gratuita y abierta a toda la comunidad. Para confirmar asistencia, escribir a: [email protected]

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*