ISL reforzará la prevención en fondas de la región de Los Lagos durante Fiestas Patrias

imageCon el objetivo de resguardar la seguridad y salud de quienes trabajarán durante las celebraciones de Fiestas Patrias, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) anunció una campaña preventiva en la región de Los Lagos que contempla visitas en terreno a fondas y ramadas, la entrega de material informativo y asesorías a empleadores y trabajadores.

De acuerdo con la Ley 16.744 sobre Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, todas y todos los trabajadores dependientes cuentan con cobertura preventiva, médica y económica en caso de accidentes laborales, de trayecto o enfermedades profesionales. Esta protección opera bajo el Principio de Automaticidad, que garantiza el derecho a la cobertura desde el primer día de la relación laboral, incluso si no se ha formalizado el contrato por escrito o si existen retrasos en el pago de cotizaciones por parte del empleador.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social de Los Lagos, Ricardo Ebner, destacó la importancia de esta campaña. “Como Ministerio del Trabajo y Previsión Social queremos reiterar que las trabajadoras y trabajadores que desempeñen labores durante estas Fiestas Patrias tienen derecho a la protección que entrega el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales la Ley 16.744. La seguridad y salud en el trabajo es un derecho fundamental, y por eso hacemos un llamado a los empleadores a tomar todas las medidas necesarias para que las celebraciones se desarrollen de manera segura”.

En esa línea, el ISL pondrá especial énfasis en la entrega de recomendaciones preventivas dirigidas a las entidades empleadoras que gestionan cocinerías, ramadas y fondas, reforzando aspectos como la higiene en la manipulación de alimentos, la adecuada disposición de agua potable y baños, el mantenimiento de la cadena de frío y la capacitación frente a emergencias como incendios o evacuaciones.

El director regional del ISL Los Lagos, Néstor Villarroel, explicó que “Como Instituto de Seguridad Laboral realizaremos visitas preventivas a las fondas de la región, entregando asesoría técnica y material informativo para reforzar la seguridad de trabajadores y trabajadoras. Queremos que las celebraciones sean una instancia de alegría y que todos cuenten con condiciones adecuadas para desarrollar sus labores sin riesgos”.

De esta manera, el ISL busca contribuir a la salud y seguridad laboral en la región, recordando que en caso de accidentes laborales o de trayecto, las trabajadoras y trabajadores cuentan con la cobertura que otorga la Ley 16.744.

Recomendaciones para entidades empleadoras con cocinerías, ramadas o fondas: en estas Fiestas Patrias, aprende a prevenir emergencias; las y los invitamos a seguir estas recomendaciones preventivas:

En restaurantes y locales, más higiene, más salud y una mejor atención:

  • Disponga de agua potable.

  • En el caso de los baños para las y los trabajadores, se debe cumplir con lo estipulado en el art. 21 del Decreto Supremo 594.

  • Disponga de un área limpia de cocina, con pisos, paredes y mesones de material lavable.

  • Mantenga los recipientes y bolsas de basura bien cerrados y alejados de las áreas de manipulación de alimentos.

  • Disponga de jabón y papel secante para el constante lavado de manos.

Para que en Fiestas Patrias todas y todos tengan una alimentación segura:

  • Asegúrese de que los alimentos y materias primas, como carnes, provengan de fábricas, mataderos o locales autorizados.

  • Mantenga refrigerados los alimentos perecibles (si corresponde) o en envases protegidos para evitar su contaminación.

  • Los alimentos que no necesiten frío se deben mantener en lugares limpios, secos, ventilados y protegidos de la luz solar y la humedad.

  • Recuerde que es importante mantener siempre la cadena de frío de los alimentos que los requieran.

  • Lave las hortalizas y verduras antes de prepararlas.

  • Preocúpese de que al servir los alimentos estén bien cocidos. Una vez preparados, deben ofrecerse al consumo inmediatamente.

  • Manipule en forma separada los alimentos crudos de los ya preparados para su consumo.

  • Recuerde que tanto utensilios como alimentos no pueden estar en contacto con el suelo.

Higiene y seguridad al preparar los alimentos:

  • Lávese las manos antes de entrar en contacto con alimentos, después de usar los servicios higiénicos, tocar el celular y almacenar o recoger basura.

  • Use delantal, mascarilla, guantes quirúrgicos y un gorro que cubra la totalidad de tu pelo.

  • No use adornos en las manos y mantenga las uñas cortas, limpias y sin esmalte.

  • No comer ni fumar al manipular alimentos, y evitar conductas antihigiénicas, como toser o estornudar en la zona donde se preparen comidas.

  • Mantenga los alimentos alejados de productos tóxicos, como líquidos de limpieza.

Medidas frente a una emergencia:

  • Contemple un procedimiento para incendios y otras emergencias.

  • La o el encargado de coordinar y ejecutar dicho procedimiento deberá contar con capacitación en primeros auxilios y evacuación, además de contar con elementos para el manejo de la emergencia (megáfonos, distintivos personales y otros). Les recomendamos visitar campusprevencionisl.cl.

  • Los locales deben contar con vías de evacuación adecuadas que permitan el flujo de personas y equipos de emergencia. Estas vías deben estar señalizadas y visibles en los locales y en zonas aledañas, como calles y pasajes interiores.

  • Se debe contar con una zona de seguridad debidamente acordada o indicada.

  • Se recomienda que los sectores donde se ubiquen los prestadores de primeros auxilios y de seguridad pública se mantengan señalizados y reconocibles.

Es importante que la entidad empleadora promueva y difunda medidas preventivas de seguridad con las y los trabajadores que desempeñarán sus labores en las fondas.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*